¡Adelante Mis 43!

MERCADOS

Abraldes

16 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Apunto está de cumplir los 76. Y en plena forma. Los años, que le sientan bien, como a los buenos vinos. No lo es, pero le anda cerca. Para muchos españoles, sobre todo para los que peinan canas, está ligado a muchos buenos recuerdos. A esos de la juventud, divino tesoro. Sus orígenes se remontan a la época de la España romana. Hunde sus raíces en el liquor mirabilis que los romanos trajeron consigo a su Hispania. Mucho después de aquello, en los años cincuenta del siglo pasado, ya era líder indiscutible en lo suyo. Y en los sesenta y setenta, sus anuncios, impregnados de una deliciosa estética pop, se colaban en los hogares españoles al grito, entre otros, de: ¡Adelante mis 43! ¿Lo recuerdan?

Como la Coca-Cola, también tiene su fórmula secreta. Escrita a mano, con una caligrafía de las de antes, la receta se guarda como oro en paño en un sobre al que solo tienen acceso tres personas en este mundo. De ella solo se sabe que la integran 43 ingredientes. Y solo algunos de ellos han visto la luz en los últimos tiempos por aquello de la claridad nutricional que demandan los organismos competentes en la materia y, cada vez más, los consumidores. Naranja, cilantro, té... Y hasta ahí podemos leer.

Por si no lo han adivinado ya, que seguro que muchos de ustedes sí, hablamos del Licor 43, propiedad de Zamora Company, una empresa de Cartagena. Lo de Zamora es por el apellido de los dueños. Nada que ver con el territorio que la vio nacer. La fundaron en 1946 Diego Zamora y sus hermanos Ángel y Josefina, con el apoyo de Emilio Restoy, el marido de esta última. La apuesta era arriesgada: recuperar un licor que hacían los romanos. Casi nada. Pero salió bien. A la vista está: la compañía cuenta en la actualidad con medio millar de trabajadores y factura más de 170 millones de euros.

Antes de intentarlo con el licor, Diego Zamora, el primer presidente de la compañía, probó suerte como actor en Madrid. La Guerra Civil acabó con ese sueño. Con 18 años fue llamado al frente. A su regreso, herido de metralla, montó primero un tostadero de café y, después, una fábrica de radios. Hasta que finalmente dio con la tecla. Que por algo es el licor español que más se vende en el mundo.

Al frente de la empresa se encuentran hoy la segunda y tercera generación de la familia. Entre ellos, Esther Aguirre Zamora, nieta de Diego (nació en 1985, el mismo año en que falleció el fundador). Y eso que en sus primeros años de juventud eso de dedicarse al negocio familiar ni se le pasaba por la cabeza. Lo suyo era la abogacía. De hecho, pasó los primeros cinco años de su vida laboral trabajando como letrada para una firma internacional. Hasta que su tío Emilio Restoy Zamora la convenció de que se uniera a la empresa del clan, donde Esther fue dando pasos desde abajo hasta llegar a donde está hoy: es consejera y vicesecretaria del consejo de administración y parte fundamental del equipo de gestión de la firma.

Con todo, y aunque el Licor 43, ingrediente fundamental de los combinados de juventud de muchos, es el emblema de los Zamora, la empresa es mucho más que eso. De su propiedad son también vinos tan afamados como el gallego Mar de Frades o Ramón Bilbao, además de la ginebra Martin Miller’s, el ron Matusalem o el pacharán Zoco. Para todos los gustos.