Turislab impulsa el despegue de quince proyectos turísticos

MERCADOS

Grupo de los quince participantes en el programa 2023 de Turislab, con Jacobo García-Durán en el centro
Grupo de los quince participantes en el programa 2023 de Turislab, con Jacobo García-Durán en el centro

Ya está en marcha la tercera edición de la aceleradora de empresas para el sector turístico liderada por la Xunta, que abre sus fronteras hacia Portugal

21 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía gallega y que además no ha tocado techo: año tras año, se superan las cifras de temporadas anteriores —con la excepción del parón que supuso la pandemia— y Galicia se sitúa entre las comunidades españolas que atraen más visitantes. Según cifras del INE correspondientes al año 2022 (las del 2023 aún no se han publicado), la comunidad recibió más de 6,5 millones de viajeros y alojados y superó por primera vez la barrera de los 12 millones de pernoctaciones. El avance registrado con respecto al 2021 se produjo tanto en lo referente a los turistas nacionales, que aumentaron en un 22 %, como con los internacionales, que se duplicaron hasta alcanzar los 3,1 millones de visitantes llegados de otros países.

El turístico es un sector transversal formado por empresas de índole muy diferente, desde restauración, alojamientos, cultura o transportes, que desde hace años pedía un espacio donde desarrollar proyectos innovadores y tecnológicos, como las que ya existen en otros ámbitos como el de la automoción, el agroalimentario, el aeronáutico o el farmacéutico: las aceleradoras de empresas son instituciones que impulsan start-ups mediante programas que incluyen mentorización, formación y educación a las empresas que quieren despegar en un sector en alza. Turislab nació con esta finalidad en el 2021 y desde diciembre está en marcha la tercera edición en la que, como novedad, se han abierto las fronteras con la presencia de Portugal. Así, junto a Turismo de Galicia y financiado por la Comisión Europea, este año estarán en la iniciativa las Cámaras de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa; y la Comunidad Intermunicipal Alto Minho, al adscribirse ahora al Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Portugal-Poctec, enmarcado en el área de cooperación Galicia-Norte de Portugal.

Tras la primera fase de inscripción para los proyectos turísticos interesados en entrar a esta aceleradora, la semana pasada se dieron a conocer los 15 proyectos seleccionados para la siguiente fase, denominada pre-academia, en la que las startups elegidas recibirán todo el soporte necesario para dar forma a su idea. «Me ha sorprendido muy favorablemente los perfiles de sus promotores: mucho ingeniero, con mucho conocimiento de los sectores en los que quieren emprender», destaca Jacobo Garcia Duran, director de esta edición de Turislab. Doce de ellas proceden de puntos diferentes de la geografía gallega, otras dos son portuguesas y una madrileña. En cuanto a las ideas que van a desarrollar, aún incipientes, también hay una gran variedad: turismo cultural, hostelería, caravaning, tecnología aplicada a la hostelería, cabañas sostenibles, gestión turística de la biosfera, experiencias turísticas del Camino de Santiago, turismo de bicicleta, coworking rural, enoturismo, turismo sanitario y plataformas web de operadores turísticos. «Siempre he pensado que los proyectos pueden cambiar y evolucionar, pero el valor verdadero reside en las personas que están detrás de los proyectos», subraya García Durán sobre esta primera fase que ya está en marcha. Ahora, durante cinco semanas, las startups elegidas recibirán todo el soporte necesario para dar forma a su idea y, tras este período de trabajo intenso, podrán presentar su trabajo en el denominado Demo day.

El director de la aceleradora explica cómo estas iniciativas ayudan a impulsar proyectos empresariales aprovechando el tirón que tiene Galicia en el ámbito del turismo; y hace referencia a aspectos como las mejores temperaturas y la llegada del AVE que favorecen a esta moda. «No hay suficiente oferta para la demanda que hay», reflexiona.

La siguiente fase continuará con los doce mejores proyectos cuyos emprendedores accederán a la academia de Turislab. Allí, contarán con la formación y mentorización necesaria para dar vida a su proyecto y hacerlo realidad. Y de nuevo, estos doce finalistas podrán presentar su progreso en el conocido como Demo Day final, a la que sigue la gran jornada previa al colofón final del programa de aceleración, el Investors Day, el momento de mostrar ante los inversores interesados el estado acelerado de los proyectos. Todo esto es posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinar de expertos en distintas áreas del conocimiento y el emprendimiento, «y con el respaldo de grandes empresas tractoras del ecosistema gallego, así como de destacadas entidades colaboradoras», según destacó el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, el día de la presentación.