
Un reciente estudio apunta a que el gasto medio por persona es un 85 % mayor para los que deben afrontar el día a día en soltería, lo que se traduce en unos 764 euros más al mes
04 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los bolsillos de aquellos que enfrentan el día a día en soledad sufren mucho más que los que cuentan con un compañero de vida. No es ningún secreto. Compartir el alquiler, los gastos de luz y comunicaciones y llenar la nevera para dos resulta mucho menos exigido para la economía familiar. Pero, ¿cuánto menos?
Esa es la pregunta a la que ha querido dar respuesta un reciente estudio de Raisin que, tras analizar las diferentes partidas en las que hay que invertir para poder afrontar una vida media, ha calculado que un soltero necesita contar con unos 760 euros más al mes para mantener un nivel de vida similar al de una pareja: «Esto demuestra la desventaja económica de vivir solo en comparación con dividir los gastos con otra persona», resumen.
Para poder llegar a esta conclusión, los expertos del comparador han tirado de calculadora y analizado pormenorizadamente los diferentes gastos que se deben afrontar cada mes. Con ello, calculan que un soltero en España necesitaría ganar 50.000 euros al año para cubrir los gastos básicos y mantener un nivel de vida comparable al de una pareja en la que cada miembro gana 27.000 euros. Y no es reto sencillo este, porque esos 50.000 euros se encuentran muy por encima del salario medio en España, que se sitúa en los 30.000 euros anuales, lo que hace que muchos solteros se enfrenten a dificultades para mantener un equilibrio financiero saludable.
Pero, ¿en qué se escapa el dinero? La inversión media que destina un soltero a comida al mes asciende a los 250 euros, mientras que la pareja requiere poco más: 350 euros (que divididos entre dos dan como resultado unos 175 euros al mes). Además de llenar la despensa, hay otras facturas que son de obligado cumplimiento. Pagar internet, la luz, el gas o el agua supone invertir unos 97,55 euros en el caso de los que afrontan el día a día en solitario; mientras que la pareja tendrá que enfrentarse a 135,15 euros (algo más de 67 euros por barba).
La cuenta ya se pone seria cuando entra en la fórmula la variante de la hipoteca y el alquiler, que los de Raisin calculan que se sitúa en una media de 800 euros en el caso de la primera y en casi 1.050 en la segunda. Quien esté solo tendrá que descontar de su sueldo esa cantidad íntegra, mientras que quienes viven en compañía podrá repartirse la responsabilidad a partes iguales.
En Raisin suman a la cuenta otras partidas como los servicios de streaming (unos 38 euros de media tanto para solteros como para emparejados), los esfuerzos económicos de los coches y el seguro o los electrodomésticos y el mobiliario. Así, un soltero que vive de alquiler tiene que estirar el sueldo hasta los 1.666,55 euros para cubrir todos estos servicios. Una pareja requiere una mordida al salario de 1.804,15 euros (que se convierten en 902,08 euros si se divide la cuenta a partes iguales). Parecido caso es el de quien vive con la carga de la hipoteca. El soltero tendrá que disponer cada mes de unos 1.418,55 euros; mientras que cada miembro de la pareja destinará 778,08 euros para cumplir con las exigencias de la vida (1.556,15 euros en total).
Reduce el coste por persona
«Algunos gastos que podrían parecer el doble para una pareja no lo son en realidad, ya que compartirlos reduce significativamente el coste por persona. Por ejemplo, la factura de la comida tiende a ser más alta para los solteros, ya que no se comparte el gasto y muchos productos en el supermercado vienen en formatos familiares, lo que abarata el coste al comprar más cantidad», resumen.
Los expertos de Raisin señalan que uno de los mayores retos para los solteros en España es acceder a la propiedad de una vivienda: «Los precios de las hipotecas y las dificultades para ahorrar hacen que tengan que recurrir al alquiler, lo que a su vez les dificulta salir del ciclo de alquiler y adquirir una vivienda propia», resumen. Y la actual situación que padece el mercado inmobiliario no ayuda tampoco a la empresa. Con precios de arrendamiento disparados, tipos de interés todavía en proceso de reducirse y un mercado de compra en claro ascenso, las opciones se reducen cada vez más: «El coste promedio del alquiler de una vivienda de dos habitaciones en España es de 1.048 euros al mes, lo que representa un peso significativo sobre el presupuesto de un soltero. Mientras que una persona sola gasta 1.666,55 euros al mes en alquiler y facturas, una pareja necesita destinar un total de 1.804,15 euros, es decir, 902,08 euros cada uno, lo que les deja 764 euros adicionales cada mes para destinar a otras prioridades financieras».
Ahorrar, como resaltan los expertos, es todo un reto para quienes transitan en solitario. Y, sin embargo, en su caso, es mucho más importante, puesto que el margen de maniobra que tienen para afrontar imprevistos es todavía mucho más estrecho que el de las parejas.
Decisiones personales
«Este desfase económico se refleja en diversas decisiones personales. De hecho, una encuesta reciente realizada por Raisin reveló que los desafíos económicos influyen directamente en las decisiones sobre las relaciones y la convivencia», resumen. Así, sus encuestas apuntan a que un 37 % de los españoles siguen con su relación actual o conoce a alguien que lo hace por motivos puramente económicos; mientras que un 21 % consideran que su relación cambiaría si mejorara su situación financiera, y otro 25 % dicen que comparte vivienda con su pareja principalmente para ahorrar dinero.