Los clubes náuticos de España abordan su futuro en Sanxenxo

Juan Carlos Rodríguez

MERCADOS

CAPOTILLO

Las entidades Ceacna y Asnauga reúnen al más selecto grupo de profesionales del sector los días 3 y 4 de octubre

28 sep 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

La Asociación de Náuticos de Galicia (Asnauga) y la Confederación Española de Clubes Náuticos (Ceacna) celebrarán a principios de octubre en el hotel Carlos I Silgar de Sanxenxo un importante evento de carácter anual que tendrá ala náutica en el centro del debate. Abrirá el simposio el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, exponiendo el impulso tractos de los clubes náuticos en el sector del turismo y la desestacionalización de una actividad que crece de manera exponencial. También la nueva legislación de Puertos del Estado en lo relativo a prórrogas y concesiones, tendrá su análisis específico.

La ley de Puertos del Estado, la náutica deportiva en España y su situación ante la nueva legislación, las nuevas tecnologías al servicio de esta especialidad, calidad, sostenibilidad y medio ambiente, fiscalidad y contabilidad, la descarbonización, planes de acoso, igualdad y trabajo con menores, o el Apostolado del Mar, con la profesionalización permanente de los trabajadores del sector y sus familias son algunos de los temas a debate. El presidente de las dos entidades organizadoras, Javier Ruíz de Cortázar, anima «a todos a que participen en este encuentro, pues muchas de las ponencias son de aplicación a las asociaciones deportivas y culturales sin ánimo de lucro».

Por otra parte, es destacable la participación del secretario de Estado de Transportes Aéreos y Marítima, Benito Quintanilla, que aportará información valiosa relativa a la nueva legislación nacional en materia de instalaciones náuticas y que será el preámbulo de las ponencias.

Día 03

Además del secretario de Estado, el director general de ANEN analizará la situación actual de la náutica de recreo, con una mesa redonda en la que participarán los presidentes de las autoridades portuarias de las comunidades autónomas de Galicia, Andalucía, Baleares y Cataluña, que operan en plena coordinación con los entes portuarios autonómicos. Es reseñable la nueva ampliación de ley de puertos, que permite ampliar plazos de concesión hasta una máximo de 75 años y cuya ponencia concreta estará a cargo del letrado especializado en legislación portuaria, Carlos Gil de las Heras.

Finaliza el bloque de la mañana de ese día con la industria gallega en el sector y las experiencias empresariales que han llevado al éxito de la tecnología de equipamientos y de la gestión más eficaz. Aquí tendrán cabida los más altos representantes de las empresas punteras gallegas en cuanto a innovación y desarrollo de productos específicos para el sector.

Para finalizar, el director general del Ictes y el consejero delegado de Supernova protagonizarán una ponencia sobre el alcance de las certificaciones de calidad y medio ambiente, en las que Galicia es líder absoluto. Tendrán cabida en esta intervención los clubes náuticos cuya experiencia y mejora los ha llevado a culminar estos reconocimientos.

Durante la tarde, será de interés la aportación de las Administraciones central y autonómica para el impulso real a los clubes náuticos del territorio, como entidades dinamizadoras del conjunto de los deportes náuticos, así como la náutica social; la vela base, el submarinismo o el remo, que tantos éxitos han cosechado para Galicia en pruebas nacionales e internacionales, en donde José Ramón Lete, secretario Xeral para o Deporte de la Xunta, pondrá el broche en el área deportiva. Todo ello se materializa con el impulso de la Administración gallega y los fondos Next Generation, que han facilitado la renovación y la modernización la practica totalidad de las instalaciones náuticas.

Finalizará el encuentro con el aspecto formativo y la búsqueda de la excelencia en el servicio del personal técnico deportivo dentro de la complejidad del deporte por sus singularidades como la vela adaptada, creación de rutas náutico-turísticas, eventos náuticos sociales y acercar los recursos de barcos e instalaciones al entorno ciudadano.

Día 04

Temática legal y aspectos judiciales serán objeto de estudio en cuanto a responsabilidad civil del colectivo náutico deportivo y entidades sin animo de lucro. También se abordará la fiscalidad más adecuada y los puntos críticos a mejorar sobre las administraciones públicas. En este sentido, el análisis detallado del volumen del negocio de las entidades sin ánimo de lucro debe ser desglosado en capítulos inherentes a su condición, así como la nueva facturación electrónica y la reciente negociación global del primer convenio colectivo de la náutica deportiva en España.

Finalizará la jornada con una ponencia sobre la descarbonización en el sector y la presentación del apostolado del mar Stella Marís, sobre la protección a los trabajadores de este segmento y su entorno familiar. Será la conselleira do Mar, María Villaverde, la que se encargue de clausurar el simposio.

Desde el 2011 se viene celebrando este encuentro anual que, en esta ocasión, tendrá sede en Galicia por primera vez. «Para nosotros, la organización del simposio tiene tres importantes apartados: Celebrarlo en Galicia como una comunidad que encabeza el ránking en certificaciones turísticas y de calidad náutica de España. Segundo, entendemos que es primordial fomentar y dar a conocer la labor que realizan los clubes en favor de la náutica social, permitiendo que sea de acceso universal a todas las personas y manteniendo unas tradiciones muy arraigadas en España y en Galicia ; y, en tercer lugar, consideramos que los temas a tratar son de importancia capital para el desarrollo y gestión de los clubes náuticos españoles, permitiendo una mejor gestión y acercamiento a la ciudadanía», explica Javier Ruiz de Cortázar.