BMW, que no es una marca sospechosa de abandonar la senda deportiva en sus vehículos convencionales, ha decidido, no obstante, emprender también la hibridación eléctrica de cara al futuro. Se plasma sobre todo en dos modelos como el i3 y el i8, avanzados a su tiempo, así como otros en su gama, junto a escúteres y hasta bicicletas.
24 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.BMW ha emprendido el camino de la sostenibilidad medioambiental desde hace décadas, ya no solo fabricando vehículos limpios sino haciéndolo de forma responsable. Uno de sus objetivos es reducir antes del año 2020 un 50% las emisiones de su gama de modelos, y en el 2025 quieren tener 25 modelos electrificados (híbridos), doce de los cuales serán puramente eléctricos.
Al margen de esto cuida sus procesos de fabricación, los de sus proveedores, la reciclabilidad, la logística y el transporte para lograr que sean ambientalmente soportables.
También está muy involucrado el grupo alemán, que además de BMW tiene Mini, en el desarrollo de plataformas que permitan la electromovilidad, trabajando con el gobierno alemán, con el chino y también en California para crear redes de recarga eléctrica pública para automóviles.
Los pasos dados le permiten ser el líder de ventas en España de automóviles eléctricos e híbridos enchufables, con 1.202 unidades comercializadas en los nueve primeros meses del año, con una cuota del 21,2%. El BMW i3 es el segundo eléctrico más vendido de España con 571 unidades de enero a octubre, y el resto de los híbridos enchufables de BMW y Mini -i8, Serie 2, Serie 3, Serie 5 y Serie 7, así como X5 todos ellos con versiones PHEV, así como el Mini Cooper Countryman- totalizan esas 1.202 unidades hasta octubre.
Tal y como asegura Gunther Seemann, presidente de BMW Group en España y Portugal, «vamos por el buen camino y nuestra flota de vehículos sostenibles ya la usan cuerpos como la Guardia Urbana de Barcelona o la Policía local de Gijón. Contamos con el mayor número de modelos electrificados del mercado y el compromiso del Grupo BMW es vender 100.000 vehículos electrificados en 2017 en todo el mundo».
Leonardo Santamaría, responsable de desarrollo de negocio de BMW i en BMW Ibérica, explica que «la gama iPerformance se compone de los modelos 225xe, 330e, 530e, 740e y X5 sDrive40e, una oferta que dispone de dos configuraciones, los híbridos paralelos de ejes diferenciados (225xe) o paralelos de eje común (el resto), que no sacrifican dinamismo de conducción». «En el futuro por cada modelo de combustión nuevo existirá una versión iPerformance híbrida -añade-. A corto plazo llegará también el nuevo i8 Roadster descapotable y en 2021 el iNext».
Movilidad alternativa: el escúter C Evolution y la bicicleta
La movilidad eléctrica del futuro requerirá combinar varios vehículos según las necesidades. Así, a la gama de turismos se unen dos aparatos de dos ruedas ideales para desplazarse por la ciudad. Uno de ellos es el escúter C Evolution, derivado del convencional de la gama BMW pero en este caso impulsado por un motor eléctrico alimentado por baterías de 94 Ah, una tecnología similar a la del BMW i3. Siguiendo también los estándares del grupo, este escúter cuenta con sistema de frenado con ABS y control de tracción.
La otra opción saludable que propone BMW para la ciudad es su gama de bicicletas eléctricas Active Hybrid, pensadas para uso urbano, con una potencia de 250 vatiosa y una autonomía de 100 kilómetros. El motor Brose asiste al pedaleo con cuatro modos de potencia a elegir. Puede alcanzar un máximo de 25 kilómetros por hora y con una toma USB y la función Bluetooth se puede conectar el «smartphone» a la bicicleta.
Como sucede con el escúter antes mencionado, el precio de 3.400 euros supone una considerable inversión.