Christophe Prévost, director general de Comercio de Iberia Groupe PSA: «Los nuevos lanzamientos nos ayudarán»
MOTOR ON

Llegó en enero al cargo de máximo responsable comercial de las marcas Peugeot, Citroën, Opel y DS Automobiles en España y Portugal, y casi sin tiempo se encontró en plena crisis del covid-19. Ahora le toca la dura tarea de recomponer un mercado que comienza de cero en una situación sin referencias.
24 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Christophe Prévost ha hecho los deberes en estos meses de crisis y ya tiene muy claro cuáles tienen que ser los objetivos y la forma de lograrlos.
¿Cuáles son las previsiones que manejan para la caída del mercado este año, cuántos coches se podrían matricular en España en este 2020?
Las últimas previsiones para el conjunto del año, por la extensión del estado de alarma y las nuevas previsiones económicas, son de una caída del mercado de entre un 40 % y un 45 %, con unos volúmenes cercanos a los 700.000 turismos. Sin embargo, sabemos que nuestro mercado tiene un tiempo de renovación muy largo (12 años). Si podemos disminuirlo y acelerar la renovación podremos crear un mercado adicional. No compensará la caída, pero es una oportunidad.
¿Afectará por igual a los turismos que a los vehículos comerciales o será distinto?
Al igual que en el mercado de turismos, las previsiones no son más optimistas para el de vehículos comerciales. Las dificultades de las empresas y profesionales también condicionan fuertemente el transporte de mercancías y personas, retrayendo la demanda de este tipo de vehículos.
Intentaremos mitigar el impacto de la caída de este mercado con una oferta amplia, eficiente y adaptada a las necesidades de cada cliente. El mercado de vehículos comerciales también está muy condicionado por el mercado de empresas. Este mercado, a su vez es fiel reflejo de la situación económica o empresarial de un país: las consecuencias de la crisis económica se manifiestan directamente en las flotas de las empresas. Entre otras medidas para compensar esta caída, desarrollaremos soluciones como la renovación anticipada de las flotas, otras fórmulas de adquisición o uso y una adaptación de las soluciones de movilidad a la nueva realidad
¿Cómo les puede afectar en el lanzamiento de modelos importantes este año?
Independientemente de los resultados acumulados a marzo, Groupe PSA, con sus marcas Peugeot, Citroën, DS Automobiles y Opel, mantiene su ambición de ganar cuota en el 2020 y, por tanto, esperamos recuperar parte del volumen perdido en los próximos meses. Esta situación ha llegado en pleno lanzamiento de nuevos modelos: en Peugeot con los nuevos 208 y 2008, los 3008 y 508 híbridos enchufables; en Citroën con el nuevo C5 Aircross híbrido enchufable; en DS con los nuevos DS3 Crossback y DS7 Crossback E-Tense; y en Opel con los nuevos Corsa y Astra. Aunque pueda resultar paradójico, gracias a estos lanzamientos recuperaremos el terreno perdido en los próximos meses.
¿El mercado de vehículos de ocasión evolucionará igual que el de nuevos o puede beneficiarse de esta situación?
A corto plazo, el mercado de VO tendrá el mismo comportamiento que el de vehículos nuevos, si hablamos de vehículos de menos de cinco años. Por el contrario, teniendo en cuenta el impacto económico de la crisis sobre los potenciales compradores de vehículos, podría revitalizarse un mercado de vehículos más antiguos, más baratos, pero menos eficientes y más contaminantes. Este podría ser un efecto negativo y perverso de esta crisis. Si no se actúa rápido, el comportamiento del consumidor será similar al de la crisis pasada. Se comprarán menos vehículos nuevos y aumentará el vehículo de ocasión (ya hoy con 12,7 años de antigüedad media). Esto perjudicará además la senda de reducción de emisiones de CO2 y de contaminantes, y empeorará la seguridad vial. Nuestro papel es proponer soluciones de movilidad con bajas emisiones de CO2, que sean accesibles. En este sentido la oferta VO se adapta, y lanzaremos la marca genérica Spoticar para desarrollar la venta de vehículos en el corazón de este mercado de forma accesible y virtuosa.
¿Ustedes se plantean alguna política especial de precios o acciones comerciales ante la situación económica del país?
Cuando la demanda cae se recrudece la competencia. El mercado español ya es muy competitivo, agresivo, con precios muy ajustados, pero ahora pueden surgir otros canales digitales y los niveles de stocks de algunos pueden ampliar la competencia. Nosotros no pensamos realizar promociones entendidas cómo descuentos, sino en recuperar la confianza momentáneamente perdida de los consumidores, tratando de reducir su incertidumbre. Y en ese sentido, estamos trabajando en la accesibilidad y facilidad para disfrutar de nuestros productos, bien a través de la propiedad o del uso.
¿Siguen con los mismos objetivos en cuanto a emisiones o la situación ha cambiado?
Groupe PSA trabaja y va a seguir trabajando para cumplir con las emisiones y, por tanto, desarrollaremos una política comercial para favorecer la venta de vehículos de bajas emisiones. En este sentido, no hemos modificado nuestros objetivos. Nos hemos preparado para tener un mix de vehículos (modelos, motores, versiones y acabados) adaptados a estas exigencias. Hemos hecho los deberes y estamos en disposición de cumplir.
¿Tendrán que ayudar a su red comercial en esta situación?
El sector de la automoción ofrece una triple ventaja: su capacidad tractora sobre otros sectores, su capacidad de generar retornos a las ayudas que se concedan y, por último, su necesidad para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y eficiencia energética. En este sentido los concesionarios son pieza fundamental de esa capacidad motora en la actividad de comercialización de vehículos, de servicios financieros, de seguros, de reparación, de transporte, servicio de publicidad, servicios jurídicos y contables, de formación, servicios profesionales y de investigación, así como de alquiler y servicios inmobiliarios. Por tanto, su continuidad es absolutamente necesaria y hay que protegerla frente a la crisis. Las marcas debemos apoyarles porque son parte de nosotros mismos, de la propia marca. No obstante, la mejor forma de proteger el negocio de nuestros concesionarios es recuperar rápidamente la actividad comercial en las instalaciones, reiniciando nuestras operaciones de ventas y postventa, que están protegidas por estos mismos protocolos que cubren todo el recorrido cliente, desde la entrada en la instalación hasta la entrega del vehículo. Sin una reactivación de la demanda, para lo que la reapertura de los concesionarios de automóviles en estas condiciones es necesaria, toda la industria del automóvil permanecerá estancada en España. Consideramos muy importante, por lo tanto, que nuestros clientes vuelvan a ser recibidos en nuestras exposiciones y talleres, con cita previa, y sin ninguna otra restricción que la de respetar escrupulosamente las medidas de protección de la salud.
¿Prevén un cambio de la forma de negocio, por el coronavirus, que la presencia en concesionarios sea menor y se digitalicen más las ventas?
Esta crisis va a precipitar o acelerar un proceso de digitalización que ya estaba avanzado. En el caso de la relación con nuestros clientes, es previsible que en el futuro gane peso la interacción virtual o digital frente a la física. Estamos analizando el impacto porque tendremos que movernos con agilidad para evolucionar más rápidamente, por ejemplo, en la venta on line, para la que ya estamos listos.
¿Cree que se podrá salir adelante en esta situación sin un plan decidido del Gobierno para apoyar la reactivación del sector y renovar el parque móvil?
Los resultados de los meses de marzo y abril demuestran que el sector necesita un plan de choque urgente, que ayude a regresar al escenario normal y que debería incluir un plan de impulso a la demanda, que acelere la renovación del parque incentivando más los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, pero que apoye también los vehículos gasolina y diésel más eficientes. Además, debemos incluir en este plan las operaciones de renting y el vehículo de ocasión. Esto es fundamental para recuperar la actividad. Necesitamos de forma inmediata un plan de impulso que acelere la renovación del parque en nuestro país