![](https://img.lavdg.com/sc/rj4Ie3ZHCK9Kpd7SktpyhTSgMAk=/480x/2023/06/16/00121686940082635587134/Foto/j31y3027.jpg)
El monovolumen compacto de Mercedes ya tiene versión eléctrica, que llega en septiembre a los concesionarios con precios desde 48.650 euros o 499 al mes y 282 kilómetros de autonomía.
18 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Mercedes tiene en el Clase T, con versiones de gasolina y diésel, un monovolumen compacto muy útil para los amantes de las largas distancias.
Y ahora, este mismo modelo se convierte en eléctrico, bajo el nombre de EQT, pensando en los que quieren darle sobre todo un uso ciudadano, para entrar en las zonas de bajas emisiones (ZBE) de las grandes ciudades, sin importarles que su autonomía sea más limitada, con 282 kilómetros declarados por el fabricante.
Con 4,49 metros de largo, su tamaño se hace ideal para callejear, aunque en el futuro llegará una versión de carrocería más larga. Las puertas traseras son correderas, lo que facilita la entrada y salida de pasajeros en aparcamientos, y en los asientos traseros se pueden ubicar hasta tres sillas infantiles, para familias numerosas. Abatiendo asientos puede cargar 1.979 litros. El motor eléctrico es de 90 kW (122 CV), movido gracias a una batería de 45 kWh.
ALTO EQUIPAMIENTO
El Mercedes EQT hace honor a la marca, con buenos acabados y mucho equipamiento. Así, tiene asistencia de arranque en cuesta, de viento cruzado, de cansancio, de frenado activo, de mantenimiento de carril, de ángulo muerto y de límites de velocidad; y puede llevar opcionalmente Distronic, que mantiene velocidad y distancia en carretera y puede detener y arrancar el vehículo en atascos.