Stellantis lidera la producción

MOTOR ON

-

Las tres plantas que Stellantis tiene en España, en Vigo, Zaragoza y Madrid, confirman al grupo como líder de producción en nuestro país, con 517.335 vehículos fabricados en el primer semestre. Más de la mitad de ellos han salido de las cadenas de la planta de Balaídos.

13 ago 2023 . Actualizado a las 01:36 h.

La fábrica de Vigo ha sido históricamente una de las más productivas del grupo a nivel mundial y este año aspira a revalidar este título, una vez que parece haber superado la crisis de los semiconductores, que obligaron a parar la producción durante muchas jornadas el pasado año.

 El éxito de la fabrica viene de la mano de los productos que produce, especialmente la línea de furgonetas comerciales y polivalentes que se comercializan con el nombre de Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Rifter, Opel Combo y Fiat Dobló (computan aparte las que también realiza para Toyota con el nombre de Proace City), además de la otra línea de producción que realiza el Peugeot 2008, un modelo de gran éxito en toda Europa. 

ELÉCTRICOS

Al margen de estos datos hay que tener en cuenta que las plantas españolas de Stellantis acaparan el 39,3 % del total de automóviles que se producen en España, un dato que es todavía más positivo si nos referimos a la fabricación de vehículos cien por cien eléctricos, que en este primer semestre del año alcanzan la cifra de 80.641 unidades, un 89,7% de los eléctricos fabricados en España. Además de las versiones eléctricas de las furgonetas y el Peugeot 2008 fabricadas en Vigo, Stellantis produce también modelos eléctricos como el Citroën ë-C4 y ë-C4 X en Madrid y el Opel Corsa-e en la factoría de Figueruelas (Zaragoza). 

Entre las marcas más vendidas en España en el primer semestre, Stellantis tiene situada a Peugeot como la segunda (35.580 unidades), mientras que Citroën (23.580 unidades) se encuentra entre las diez más vendidas, en la novena posición. El modelo de más éxito del grupo en España, en lo que respecta a turismos, es el Peugeot 2008 que se fabrica en Vigo, que ocupa la cuarta posición en ventas con 10.727 unidades en los seis primeros meses. Le siguen en este ránking otros dos modelos del grupo, el Fiat 500 y el Opel Corsa. 

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Uno de los retos que se propone Stellantis en sus plantas españolas es alcanzar las cero emisiones netas de carbono. Para ello ha creado un programa que apuesta por la eficiencia energética y el uso de energías renovables. En las plantas de Madrid y Zaragoza ya se cuenta con parques fotovoltaicos que suponen el 30 % de la energía consumida en ambas fábricas, y además en Zaragoza está prevista la instalación de estaciones eólicas, con el objetivo de cubrir el 80 % de sus necesidades energéticas. Por su parte, en Vigo se ha puesto en marcha la primera fase de su planta fotovoltaica, que cubrirá el 14 % de las necesidades de la planta y que se convertirá en la mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaico sobre cubierta en España. 

A nivel global, Stellantis acaba de dar a conocer sus resultados en el primer semestre del 2023, comunicando unos ingresos netos de 98.400 millones de euros, un 12 % más que en el mismo período del año anterior. Estos datos positivos se deben sobre todo a las entregas de vehículos una vez superada la crisis de los microchips. El beneficio neto ha sido de 10.900 millones de euros, un 37 % más que en el mismo período del 2022. 

Stellantis avanza, con estos datos, para posicionarse entre los grupos líderes a nivel mundial, siéndolo ya en el mercado español.