
A mediados del 2021, el diseñador madrileño Alejandro Mesonero-Romanos asumía el puesto de responsable de diseño de Alfa Romeo, avalado por una brillante trayectoria profesional durante sus anteriores etapas en fabricantes como Renault, Seat y Cupra.
16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En 1967, Alfa Romeo presentaba el Tipo 33 Stradale; un cupé biplaza con motor central desarrollado como fuoriserie, que constituía la versión «comercial» del modelo de competición que cosechaba éxitos en aquella época, del que llegarían a fabricarse 12 exclusivas unidades. A sus virtudes técnicas se sumaba en la versión Stradale la llamativa imagen que le confería la carrocería diseñada por el magistral Franco Scaglione, convirtiéndolo en una referencia imprescindible en la historia del automóvil, y estandarte del tradicional carácter deportivo de la marca milanesa.
Más de 50 años después, revisar y reeditar un modelo que sigue suscitando semejante admiración podría resultar una cuestión delicada, que sin embargo se ha resuelto con unos resultados que en nada desmerecen a la versión original, reclamando y actualizando los méritos de su linaje.
La incorporación de materiales y avances técnicos, desde el aluminio y la fibra de carbono hasta la utilización de un motor V6 biturbo de gasolina en sustitución del V8 del modelo original, manteniendo la tracción trasera, o la opción de propulsión totalmente eléctrica, en este caso con tracción total, configuran una nueva generación que por sí misma justifica sobrados méritos, a los que además los propietarios de cada una de las 33 unidades que se fabricarán podrán añadir opciones de personalización.
La también renovada imagen, con un diseño de carrocería que conserva la esencia del trabajo original de Scaglione, ha sido desarrollada por el Centro Stile de Alfa Romeo en Turín, cuyo responsable desde mediados del 2021 es un brillante diseñador con una amplia trayectoria previa: el español Alejandro Mesonero-Romanos Aguiar.
Nacido en Madrid en 1968, Mesonero-Romanos mantiene el apellido del afamado escritor y primer cronista de la Villa de Madrid, Ramón de Mesonero Romanos, su tatarabuelo, aunque desde temprana edad sus intereses se decantasen más por las ciencias que por las letras, y especialmente por los automóviles, que desde los 10 u 11 años se divertía dibujando.
Terminado el bachillerato, abandona su ciudad natal para trasladarse a Barcelona y cursar estudios en la Escuela Elisava de diseño e ingeniería, tras los que continuará en la ciudad condal, trabajando inicialmente en el estudio de diseño Associeted Designers, de donde se trasladará a Arbúcies, en Gerona, para incorporarse a Carrocerías Ayats, dedicada al carrozado de autobuses. Volverá aún al mundo académico, gracias a una beca que le permitirá trasladarse a Londres en 1992 para cursar un Master de Diseño de Automoción en el Royal College of Art, tras el que en 1994 ingresará como diseñador junior en el Departamento de Diseño de Seat en Martorell, en el que se encontraba ya trabajando su hermano Carlos.
En una época en la que Seat afrontaba un proceso de modernización de su gama, Mesonero-Romanos participará en el desarrollo del Bolero, un prototipo que no llegaría a alcanzar la fase de producción, a pesar de ser presentado en el Salón de Ginebra de 1998, pero que le proporcionará méritos suficientes para ser trasladado en 1996 al Design Center Europe del Grupo Volkswagen en Sitges, en el que su campo de trabajo se ampliará con modelos de Audi y Volkswagen, y en el que se mantendrá durante cinco años.
El 2001 supondrá su primera salida profesional al extranjero, al ser reclutado por el Grupo Renault y trasladarse a París, donde dirigirá proyectos como el del Laguna Coupé, la berlina deportiva lanzada en el 2008, y desde el 2007 ejercerá como responsable de Diseño Avanzado.
Sin abandonar el Grupo Renault, en 2009 aceptará el cargo de director de Diseño de Samsung Motors, lo que durante dos años le trasladará a Seul, hasta que en el 2011 reciba la oferta de Walter de Silva, entonces responsable de Diseño del Grupo Volkswagen, para volver a Barcelona y hacerse cargo del diseño de los modelos de Seat y Cupra.
Será durante esta segunda etapa en Seat/Cupra cuando Mesonero-Romanos desarrolle modelos que cosecharán un considerable reconocimiento: la quinta generación del Ibiza (2017) y la cuarta del León (2020), o los nuevos SUV de la marca: Ateca (2016), Arona (2017) y Tarraco (2018), hasta la gama de Cupra: el Formentor (2020), el Born (2021) y el Tavascan (2023).
Tras nueve años, la marcha a Renault en el 2020 del entonces presidente de Seat, Luca de Meo, supondrá también la salida de Mesonero-Romanos, que volverá a la marca francesa para dirigir el diseño de Dacia, aunque por un breve plazo; a mediados del 2021 recibirá la oferta del Grupo Stellantis para trasladarse a Turín y hacerse cargo del diseño de Alfa Romeo, puesto que mantiene actualmente.
grandes diseñadores
ALEJANDRO MESONERO-ROMANOS
El 33 Stradale recibió en el 2024 el IF Design Award alemán, y el Design Concept Award en concurso de Villa d’Este