Fidel Jiménez de Parga, director general de Skoda en España: «Fabricaremos el Epic en España en 2026»
MOTOR ON

En una visita a las nuevas instalaciones de su concesionario Gadasa, en Ourense, desvela a La Voz de Galicia la situación de la marca en nuestro país
20 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En un año importante para la marca, que acaba de lanzar su nuevo modelo Elroq y en un mercado español que crece más que el europeo, Fidel Jiménez de Parga se muestra optimista.
—¿Cómo definiría la situación actual del mercado del automóvil?
—Es un momento diferente, desafiante, pero para los que nos gustan los retos, apasionante. Hay un cambio de modelo tradicional de coches de gasolina y diésel a todo el concepto de electrificación, de híbridos enchufables en el que España no va al ritmo del resto de Europa, pero en el que vamos creciendo poco a poco, cada vez más. Y luego está claro que la irrupción de marcas chinas, que hasta ayer no estaban, está cambiando un poco la magnitud de todas las marcas. También es cierto que hace treinta años vinieron las marcas japonesas y hace veinte los coreanos, porque Europa es un mercado abierto y maduro en el que todo el mundo entiende de coches y todas las marcas quieren estar en este mercado.
—¿Se han ralentizado en los últimos meses el ritmo y los objetivos de electrificación?
—El objetivo que se definió al principio era demasiado ambicioso, pero con un horizonte de tres años que se aprobó ahora, todas las marcas hemos apostado por la electrificación y somos capaces de dar ese impulso que es bueno para el mercado y para la sostenibilidad del planeta.
—¿Qué papel juega la hibridación ligera en este contexto?
—El concepto de hibridación funciona mejor en España que en el resto de Europa, pero la microhibridación tiene mucha fuerza aquí, y en Skoda ya tenemos recorrido de mejora, ya tenemos un Kodiak enchufable y microhíbrido que nos cubre el segmento, también soluciones en el Octavia; y estamos buscando ampliar este tipo de motores.
—¿Qué puede hacer Skoda frente a los precios que ofrecen los chinos?
—Nosotros no definimos nuestra estrategia en base a los chinos. Para nosotros, Skoda es el centro de nuestra estrategia y nuestro plan es llevar a la marca del 2% de cuota que teníamos en el 2018 al 4% que tenemos hoy y seguir creciendo. El posicionamiento de precio de las marcas chinas no es nuestro objetivo, nosotros entregamos un producto de alta calidad que es lo que tenemos que trabajar, pero no vamos a volvernos locos con estrategias erróneas de precios.
—Parece que el mercado español evoluciona bien este año, ¿cómo podría acabar este 2025?
—Estamos viendo que de enero a abril el mercado iba en una dirección más plana, con el efecto de la dana de Valencia en mayo y junio se vio un poquito más de dinamismo y vemos que el mercado se puede incrementar un 7 u 8% respecto al año anterior. En Europa el mercado está bastante plano y España muestra más crecimiento.
—¿Cómo está la salud de los concesionarios de Skoda en España?
—Para nosotros es básico que nuestra red gane dinero. Los números hablan de rentabilidades por encima del 2% en los últimos años, por encima de la media española. En el caso de los concesionarios de Galicia se mueven en estas cifras y eso se refleja en instalaciones como esta de Gadasa, en Ourense, que amplia sus metros cuadrados.
—¿Cómo viene el futuro?
—La apuesta es la gama eléctrica, el Elroq es la gran novedad del año. Ha sido líder eléctrico en Europa en el mes de abril y en el 2026 el gran lanzamiento será el eléctrico pequeño, el Skoda Epic, el primer Skoda que se fabricará en España.