Carlos Mouriz y su mercado invernal en un Racing Club Ferrol que cotiza a la baja: «Están los que quisieron venir»

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

JOSE PARDO

El director deportivo, pese a las dificultades para rearmarse, confía en salvarse y avanza que no está trabajando aún en la planificación de una plantilla para Primera Federación

10 feb 2025 . Actualizado a las 23:02 h.

Dosis de realidad la del director general y deportivo del Racing Club Ferrol Carlos Mouriz en su habitual balance del mercado invernal: «Estamos en descenso y nos está costando Dios y ayuda. Es fácil decir: ‘Los has fichado tú'. Claro, asumo la cuestión», apreciaba sobre un equipo que no levanta cabeza desde que arrancó la competición y que tiene la salvación a ocho puntos.

Con cuatro incorporaciones —los cedidos Naim García y Raúl Blanco y las llegadas de Héber Pena y Emanuel Insúa — confía el club en obrar un giro necesario y, en ese sentido, se niega Mouriz a iniciar ya una planificación de la temporada acorde a Primera Federación. «Mientras tenga vida tengo esperanza y convencido. No voy a pensar en algo que no quiero no deseo», indicaba.

Pero, ¿está satisfecho con la configuración de la plantilla final o le quedó alguna espina clavada? «He hablado con más jugadores, como suele pasar en todos los mercados. A unos los quieres y no quieren venir y otros quieren venir y tú no. Están los que hemos podido traer y los que han querido venir y con esto trataremos de cambiar la situación en la que estamos», apreciaba dejando claro que el límite salarial, la capacidad económica del club y, sobre todo, la pobre imagen exhibida dificultaron todavía más esta ventana de operaciones.

Con la ausencia de un filial y las 25 fichas cubiertas, tocaba dar salidas antes de que se obrasen llegadas y, determinó Mouriz, la duración contractual marcó aquí la hoja de ruta. «Aquí nadie pidió marcharse. Vale más un mal arreglo que un buen pleito y todos en su medida han colaborado y tenido un detalle con el club», apreciaba sobre la marcha de Delmás, Moi, Bebé y el paso a un lado de Álex López. Todos ellos finalizaban contrato a 30 de junio.

El caso Bebé- Héber

«Hablé con el agente de Bebé y le dije que entendía que sería bueno buscarle una salida porque ha tenido un comportamiento exquisito y no vino a pasar el rato, pero la realidad es que hay que mover y él acababa contrato y todo han sido facilidades en todos los aspectos, incluso en el económico», indicaba sobre la marcha al Ibiza del caboverdiano. Una demarcación, la del extremo izquierdo, que se refuerza con un Héber Pena salido en verano tras acabar contrato en Ferrol.

«Al entrenador le pareció una buena incorporación, dentro de lo que teníamos, y él estaba contento de volver y hecho está», destacaba sobre el regreso del naronés. También quiso dejar claro que su relación no es mala: «Discuto con él como con los demás y de manera intensa, como soy yo, a la cara. No tengo nada en contra de los de casa, ni de los de fuera. Acaba de venir hoy Jon García y hemos estado charlando», ahondaba antes de indicar que la no llegada de determinadas piezas como la del mediocentro ancla no es una cuestión de falta de saldo. «Tengo dinero para fichar, pero la gente que quiero fichar no quiere venir y no voy a sacar a uno que tiene dos años de contrato para traer a uno que no está jugando», detallaba antes de admitir que uno de esos candidatos que no cuajó fue el canterano celeste Miguel Román. «Le pedimos y a más jugadores al Celta. Era un puesto importante, pero no solamente el club tiene que estar de acuerdo. Están el jugador, el agente y la familia. Esto es el mercado del fútbol», detallaba.

Álex López y su ficha

Tampoco escondió Mouriz que la salida de Álex López viene marcada por la permanencia de algún efectivo con escaso minutaje que podía tener mercado, pero finalmente optó por quedarse.

«Habíamos hablado que sería su última temporada y las circunstancias son las que son. ¿Es agradable? No, para nada. Ya me gustaría usar la ficha de otro, pero es de razón y él lo facilita todo. Si hubiese salido algún jugador podía seguir, pero el tiempo va pasando y tienes que tomar una decisión», detallaba.

Sobre la actual configuración del equipo, insiste en que está consensuada con el nuevo cuerpo técnico: «Tenemos claro que nos está costando llegar arriba y traes tres. Está claro que tenemos un problema en el lateral izquierdo y traes a alguien. Hemos ido ordenando. Lo hemos hablado y razonado en equipo y asumimos entre todos lo que tenga que pasar», indicaba.

«Nuestra situación deportiva es mala y queda lo que queda. Tienes dos maneras de afrontarlo: bajando los brazos o peleando. Tienes opciones y tienes tiempo. Está difícil, pero inténtalo», zanjaba dejando claro que no da por perdida la permanencia y confía en la salvación.

Complicado hasta para el Real Madrid

El argentino Emanuel Insúa siguiendo el partido ante el Castellón desde la banda.
El argentino Emanuel Insúa siguiendo el partido ante el Castellón desde la banda. JOSE PARDO

Además de la situación del Racing, reflexionaba Mouriz, el mundo del fútbol está cambiando: «El mercado está sobrevalorado y las cantidades que se están moviendo son demasiado elevadas para lo que es», determinaba.

«Hay mercados en Polonia o China, que de arrancada ofrecen cantidades con las que te planteas que solucionas el porvenir y eso no facilita la cuestión. Habéis visto en Segunda División pagar traspasos de dos y tres millones de euros y los salarios fuman en pipa», apreciaba subrayanado que la inflación del mercado también jugó en su contra.

«Yo tengo saldo, pero no puedo... Las cosas son como son y eso provoca cierta comodidad en los jugadores. En mi época, si no estaba jugando querías irte a algún sitio a jugar y hoy hay mucha gente opinando. Está complicado para todos, hasta para el Real Madrid», ahondaba dejando caer que no comparte la decisión de algunos jugadores de seguir en el club.

El caladero de Primera RFEF

Pero, ¿por qué no buscó en Primera Federación?: «Probablemente trates de ir a uno de los de arriba. Algunos con cláusula y otros no. Si el club dice no es no. Los clubes de arriba tienen potencial y pagan caro», subrayaba.

También valoró la situación del mercado internacional del que procede el argentino Insúa y al que le ve más inconvenientes que ventajas en esta ventana: «Si no está jugando fuera y necesitas que se adapte. Estamos aquí como para adaptarnos... Si puedes traer algo de aquí, tratas de traerlo y si hay que correr un riesgo se corre», zanjaba el director deportivo verde.