
Karina Pérez recorrió más de 400 kilómetros y esta tarde lo cuenta en una conferencia del Club Alpino Ourensán
24 nov 2022 . Actualizado a las 16:52 h.Karina Pérez es una diseñadora gráfica de Gondomar. Trabajaba en una empresa en Ourense cuando en el 2018 decidió cogerse un año sabático para ir a Nepal. Estuvo en el país del Everest dos meses, recorriendo algunas de las montañas más hermosas del mundo. Viajó sola, aunque por el camino descubrió a personas que, dice, no olvidará. «Necesitaba parar. Estaba en un momento de mi vida en el que tenía la sensación de que trabajaba para ganar un dinero que no tenía tiempo de invertir en lo que me hacía feliz, así que aposté por hacerlo. Como nadie se podía acomplar a mi plan pues decidí ir sola y a mí manera», explica. Su manera es prácticamente a la aventura. «Llevaba reservada una noche de alojamiento para el primer día en Katmandú y sabía que quería hacer un circuito de senderismo por la región de los Annapurnas que es de unos veinte días caminando, todo lo demás fue decidido un poco allí sobre la marcha», cuenta. Estuvo en abril y en mayo, para disfrutar la primavera y ver, al mismo tiempo, las montañas nevadas.

La mayor preocupación de Karina, por el hecho de emprender sola esta aventura en Nepal, fue el mal de altura, una falta de oxígeno que provoca la reducción de la presión atmosférica. «Entre 3.500 y 5.500 metros puedes tener problemas con la altitud y si estaba sola podía ser peligroso. Sabía que tenía la opción de coger un guía. Finalmente no me hizo falta y lo cierto es que también conocí a gente por el camino, ya que pese a que viajas inicialmente sola siempre estás acompañada porque la actitud es de querer estar con gente», relata. Todo fue de maravilla y de hecho en su expedición, de casi dos meses, llegó a recorrer un total de 400 kilómetros de terreno montañoso y ver pasos como el Thorong La, lugares con los que Karina soñaba desde que empezó su amor por el senderismo, que se incrementó cuando llegó a la ciudad de As Burgas, allá por el 2011. «Yo soy una chica del Val Miñor y me crie en el rural, siempre me interesé por la montaña, pero en Ourense empecé a formarme en alpinismo, en escalada, en senderismo... y a apuntarme a todo tipo de actividades e iniciativas», explica. Precisamente a la capital ourensana regresó este jueves -ahora vive en Vigo- para dar una charla y contar su experiencia en Nepal, como parte de la Semana Audiovisual que organiza el club alpino provincial del que forma parte. En la conferencia está acompañada del aventurero Pepe Ocejón. La cita es a las 20.30 horas en el centro cultural Marcos Valcárcel.
Karina dice que no descarta repetir viaje sola por las montañas, aunque no es su objetivo. «No lo es y nunca lo fue, pero si me apetece y surge la oportunidad no lo descartaría porque tengo muchas ideas en la cabeza, aunque siempre está bien compartirlo con alguien», afirma. A donde sí regresó fue a Nepal, el pasado agosto, esta vez acompañada de un grupo de once personas. «Fui colaborando con una agencia. Yo viajaba gratis a cambio de coordinar al grupo y la verdad es que la experiencia fue muy diferente, esto fue como un experimento social», cuenta. Se queda con su primer viaje, ese en el que descubrió a solas los Annapurnas.