Un mes de la huelga de letrados judiciales: nueve mil fallos sin notificar y diez millones parados
OURENSE

Los profesionales acordaron este jueves mantener el paro y dicen que tratan de «minimizar» el daño a los ciudadanos
24 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy se cumple un mes desde que los letrados de la administración de justicia iniciaran una huelga indefinida y, sin visos de que la protesta vaya a terminar en un corto espacio de tiempo, las cifras que está provocando esta movilización sin precedentes son ya muy preocupantes.
Y es que son pocas las cosas que se pueden realizar en los juzgados sin la presencia de los letrados, antaño denominados secretarios judiciales, y es por ello que la actividad en las distintas salas, tanto de la capital como de la provincia, se está resintiendo mucho. Así, desde el 24 de enero ya son 1.444 los juicios que se han tenido que aplazar, con juzgados especialmente afectados por este dato. El de Ribadavia, que tiene competencias tanto en el ámbito civil como en el penal, ha tenido que suspender 132 señalamientos. No son ajenos a esto los juzgados penales de la capital, con un centenar de casos para los que habrá que buscar una nueva fecha en una agenda que ya antes de la huelga estaba bastante colapsada. Tampoco se han librado del parón las tres salas de instrucción de la capital, con casi 300 aplazamientos, ni la Audiencia Provincial, en la que se han anulado todas las vistas del mes de febrero, a excepción de una en la que la víctima era una menor de edad. Se trata de un supuesto que forma parte de los servicios mínimos.
El seguimiento de la huelga está siendo total en los partidos judiciales de Xinzo, Verín, Trives, Ribadavia, O Carballiño, Celanova, O Barco, Bande y Ribadavia. En el caso de la ciudad de As Burgas, el juzgado de instancia 6, con especialidad en temas de familia, sigue trabajando con normalidad. También lo hacen la sala de menores y dos juzgados sociales.
No se turnan demandas
Pero la entrada de asuntos, incluso a las oficinas en las que no hay paros, está bloqueada. Desde el decanato no se están turnando y a estas alturas ya son más de siete mil los escritos que se acumulan. La movilización afecta también al trabajo de los jueces, aunque de forma indirecta. Los magistrados siguen haciendo sentencias, pero sus resoluciones no pueden ser notificadas, ni ejecutarse, sin la autorización del letrado. A estas alturas hay 9.251 escritos que se encuentran en esta situación.
Sigue creciendo, a mayores, el dinero de las cuentas de los juzgados en los que hay huelga, desde los que no se hacen pagos de ningún tipo. La cantidad bloqueada ya es de 10,2 millones de euros.
Los paros seguirán
Este mismo jueves los profesionales ourensanos celebraron una asamblea durante la cual confirmaron que continuarán en huelga. Mantienen, así, el pulso con el Ministerio de Justicia, advirtiendo los paros seguirán hasta que la administración cumpla los acuerdos que alcanzó con el colectivo. También quisieron trasladar su preocupación por «el deterioro de la administración de justicia debido a la actitud dilatadora del conflicto del Ministerio», señalando que «se está tratando de minimizar en todo lo posible los perjuicios derivados del derecho de huelga».