Una conferencia de Xantar profundiza en las causas de que en la provincia haya 300 centenarios
05 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El sábado es uno de los días más concurridos de las ediciones de Xantar porque al ser fin de semana son muchas las personas que se acercan a descubrir las propuestas de cada año y a disfrutar de las actividades organizadas. Familias y pandillas de amigos se sentaron a las mesas de los restaurantes de la feria para degustar los menús cerrados, basados en los productos de kilómetro cero de zonas de la provincia como Valdeorras o el macizo central. Precisamente sobre la importancia de llevar una alimentación de cercanía y sobre su influencia en la salud se habló en una de las conferencias del día en Xantar. La médica Cristina Margusino y la farmacéutica y nutricionista Cristina Conde impartieron la ponencia Alimentos gallegos para la longevidad organizada por la Asociación Diabética Auria.
La charla se centró en Ourensividad, que es una especie de laboratorio para promover la longevidad. «En la provincia de Ourense hay 300 centenarios, que es una cantidad muy alta, así que estamos tratando de estudiar las características que tienen en común para explicar el porqué aquí se vive tanto», resumió Margusino. La facultativa se refirió a un estudio de centenarios que acaba de iniciar el también médico Roberto Álvarez. «Vamos a entrevistar a una muestra de 140 personas con cien años para llevar a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo de sus hábitos y de su nivel de vida», dijo. Mencionó la posible influencia del termalismo de Ourense en la longevidad de sus vecinos. «Creemos que la cura termal o hidroterapia es algo que hay que promocionar. Hay estudios suficientes que demuestran que estas aguas mejoran algunos tipos de patologías, tanto en la piel como respiratorias», afirmó.
La experta en nutrición Cristina Conde comentó los beneficios de la alimentación de cercanía, de comer alimentos que provienen de la huerta propia. «Se ha demostrado que la dieta atlántica influye en nuestra genética para mejorar nuestra calidad de vida. Hay que poner en valor la producción local que en la provincia es muy amplia con el cultivo de grelos, patatas, pimientos...», observó.
Además de conferencias, estos días en Xantar hubo catas y también degustaciones de platos propios de gastronomías de otros países como Perú y Colombia. No faltaron los showcooking de elaboraciones en directo y el clásico concurso de tiraje de cerveza que organiza Estrella Galicia. Los 20 aspirantes de locales de hostelería de las provincias de Ourense y Pontevedra se enfrentaron para ver quién era el mejor sirviendo cerveza tanto desde el grifo como desde la botella. El ganador fue Antón Garcia Cid de A Taberna de Baños de Molgas. En segundo lugar quedó Luis Alberto de Sousa Ogando de Casa Gazpara en O Carballiño.
El domingo es la última jornada de esta edición de la Feria Internacional de Turismo Gastronómico, que estará abierta de 11.30 a 18.30 horas. Entre las actividades programadas habrá una de elaboración y degustación de percebe de Roncudo y una masterclass impartida por Marco Varela, el chef de Sábrego, restaurante de Casal de Armán.