El Campus Auga publica un manual sobre emprendimiento universitario

La Voz OURENSE

OURENSE

Diego Rodríguez, Noelia Araújo, Roberto Ignacio Fernández, Nuria Rodríguez, Ernesto López, Montserrat Cruz e Javier Rodeiro
Diego Rodríguez, Noelia Araújo, Roberto Ignacio Fernández, Nuria Rodríguez, Ernesto López, Montserrat Cruz e Javier Rodeiro CEDIDA

Una guía práctica para estudiantes que quieran desarrollar ideas de negocio

01 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Campus Auga ha publicado el Plan de Formación de Innovación 2024, un manual diseñado para ofrecer un enfoque integral sobre el emprendimiento empresarial. La obra está dirigida especialmente al alumnado universitario interesado en esta temática y pretende servir como una guía completa para quienes deseen iniciarse en el mundo empresarial.

La publicación surge a raíz de las jornadas Formación para la innovación. El emprendimiento del alumnado universitario, celebradas a finales de febrero en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del campus de Ourense. La actividad fue coordinada por Javier Rodeiro, de la Escuela Superior de Ingeniería Informática, y María Montserrat Cruz, de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo. Además, contó con el respaldo del Campus Auga, el proyecto de especialización del campus de Ourense acreditado y financiado por la Xunta de Galicia.

El libro, coordinado también por Rodeiro y Cruz, cuenta con la autoría de profesorado de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo: Noelia Araújo, Diego Rodríguez-Toubes, Nuria Rodríguez, Ernesto López-Valeiras, Juan Manuel de los Ríos y la propia María Montserrat Cruz. «Nun contexto onde a transformación e o avance tecnolóxico son constantes, resulta fundamental xerar propostas comerciais novas, que poden adaptarse no menor tempo posible ás evolutivas esixencias do mercado», destacan sus coordinadores. Añaden que el propósito del manual es «proporcionar as ferramentas e coñecementos requiridos para moverse nesta complicada contorna empresarial», indican.

De la idea a la puesta en marcha

El contenido del manual se estructura en varias secciones. Comienza con el desarrollo de la idea de negocio, abordando la generación de ideas a través de la exploración del entorno y técnicas de creatividad empresarial. Posteriormente, introduce los modelos de negocio y el concepto de Lean Startup, facilitando herramientas como el Lean Canvas para estructurar proyectos de manera eficiente.

En su tercera parte, el libro se centra en la promoción y publicidad, destacando la importancia del análisis de mercado, las estrategias en línea y la identidad de marca. A continuación, se abordan aspectos financieros y contables fundamentales para la gestión de recursos y la sostenibilidad de la empresa. Finalmente, incluye un anexo con información sobre trámites y formas jurídicas para la creación de una empresa.

La publicación enfatiza que el emprendimiento no solo consiste en crear un negocio, sino en adoptar una actitud innovadora y estratégica. «Poderiamos dicir que este libro convidará o noso alumnado a innovar de forma realista e á vez práctica, sen afastarse das necesidades que se precisan para pór en marcha unha idea de negocio», recoge el manual. Sus responsables subrayan que, aunque los sueños pueden ser el origen de grandes iniciativas, es necesario contar con conocimientos técnicos y herramientas adecuadas para convertirlos en proyectos sostenibles.