
Galicia y el norte de Portugal alían agentes públicos y privados para atraer visitantes de manera sostenible a la reserva natural
25 jun 2025 . Actualizado a las 20:29 h.La Diputación de Ourense presentó este martes el proyecto Gerês-Xurés Máis Sustentável, una iniciativa de cooperación transfronteriza que busca potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión y la innovación social de los territorios de la Reserva da Biosfera Transfronteiriza Gerês-Xurés (RBTGX).
El acto, celebrado en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, contó con la presencia del presidente provincial, Luis Menor; el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles; el presidente de la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho y alcalde de Melgaço, Manoel Batista, y el representante de Turismo Porto e Norte, Paulo Carrança.
Luis Menor destacó que este proyecto supone una apuesta por construir una visión compartida de desarrollo sostenible entre Galicia y el norte de Portugal, y aprovechó para hacer un alegato en favor de la cooperación entre ambos países. Por su parte, Xosé Merelles subrayó el respaldo de la Xunta al proyecto y la necesidad de proteger el patrimonio común bajo el lema «un destino, dos países». Además, detalló que por primera vez se implicará a las emrpesas privadas. Manoel Batista insistió en la importancia de preservar la biodiversidad como herramienta de dinamización económica y social, mientras que Paulo Carrança abogó por una mejor monitorización de los datos turísticos y recordó que el objetivo final es valorar el territorio creando empleo y riqueza.
El proyecto está cofinanciado al 75% por el programa Interreg VI España-Portugal 2021-2027 (POCTEP) a través del FEDER, con un presupuesto total de 1.017.217 euros, de los cuales 435.090 euros corresponden a la Deputación de Ourense. Entre las primeras acciones ya en funcionamiento destacan la apertura del centro Portas do Xurés, jornadas como «Arqueoxurés: xacementos que falan», celebrada el 7 de junio en el balneario de Riocaldo (Lobios), centrada en el patrimonio arqueológico y cultural de la reserva; o la elaboración del libro O Entroido na RBTGX: un patrimonio a preservar, a cargo de la cooperativa NOSO, centrado en el valor etnográfico del carnaval tradicional en la zona.