Los cinco pimientos gallegos se promocionan unidos por primera vez en su historia

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso / LA VOZ

OURENSE

javipefoto

Herbón es el único que tiene denominación de origen, que ofrecen garantía de procedencia y que son de calidad

30 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Os galegos somos agudos, coma os pementos», aseguró la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, durante el primer acto de promoción conjunta de las cuatro Indicacións Xeograficas Protexidas (IXP) y de la denominación de origen que amparan a cinco tipos de pimientos gallegos. Con ello quiso poner en valor un producto que no siempre alcanza el reconocimiento que merece en la gastronomía gallega, pero que es tan típico de aquí que hay casi un tipo diferente de pimiento en cada región gallega. «Cada pemento ten as súas características, diferenciadas do resto, pero caben todos xuntos nunha mesa», añadió Gómez.

«O do Couto é un pemento moi suave, que non pica. É pequeno se pode adaptar a moitas receitas; en recheo, fritos, asados ou acompañando a carnes e peixes», explicó Begoña Vázquez, chef de O Regueiro da Cova y una de las participantes en el primer acto de promoción conjunta de los cinco pimientos gallegos. «O de Arnoia ten maior tamaño, pero tamén é moi versátil e pode comerse recheo, fritos ou en tortilla», añadió Francisco Vázquez, presidente de esta IXP. «O de Mougán é de cor verde, carnoso e acabado en catro puntas e usámolo máis fritido e en toritilla», relató José Luis López, presidente de esta IXP. Oímbra también presume de pimiento, pero en este caso es «grande, carnoso e pódeselle sacar ben o pel e é moi versátil na cociña», aseguró la alcaldesa, Ana María Villarino, que también recordó que este pimiento, a final de temporada, se vuelve rojo «e aí o noso plato típico de pemento con bacallao». La lista de pimientos la cierra Herbón, el único que tiene denominación de origen y el que más tiempo lleva acogido a esta figura de calidad. Los presentes destacaron la importancia de figuras como las IXP y denominaciones de origen, que permite que las personas que compran estos productos sepan de dónde vienen y que son de calidad.