La Xunta organiza en Santo Estevo el encuentro internacional de emprendimiento Ultreia Galicia

La Voz

OURENSE

Parador de Santo Estevo
Parador de Santo Estevo Alejandro Camba

El evento reunirá a 60 referentes nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y 150 participantes del ecosistema emprendedor

21 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración celebrará los próximos 27 y 28 de noviembre en el Monasterio de Santo Estevo, en Nogueira de Ramuín, el encuentro de Ultreia Galicia de Emprendimiento ligado al territorio. El evento reunirá a 60 referentes nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y 150 participantes del ecosistema emprendedor nacional e internacional.

El objetivo de la iniciativa es conectar los proyectos ya existentes en Galicia con el ecosistema emprendedor global, en el marco del reconocimiento de la comunidad como Rexión Emprendedora Europea 2025, junto con Mazovia (Polonia) y Krapina Zagorje (Croacia). Con este encuentro, se pretende mostrar cómo la innovación puede surgir desde el ámbito local y proyectarse al mundo, impulsando un modelo de desarrollo sostenible y competitivo basado en los valores del territorio. Esta línea de actuación forma parte de una hoja de ruta con la que se busca aumentar el número de personas emprendedoras en el medio rural, diversificar la actividad económica y reforzar la colaboración público-privada.

Entre las medidas destacadas figuran la Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego, el proyecto Fixar, que promueve la llegada de nómadas digitales al rural mediante espacios de coliving y coworking, y el propio evento Ultreia. Durante el congreso se presentarán casos de éxito, se fomentarán redes de colaboración, oportunidades de inversión y nuevos canales de cooperación internacional vinculados al emprendimiento territorial. El foro se desarrollará en dos jornadas centradas en tres ejes estratégicos que reflejan la identidad y el potencial transformador de Galicia: el sector primario (agricultura, ganadería y pesca), los recursos naturales y el binomio comercio-turismo, que pondrá en valor a Galicia como destino y marca global.