Allariz se plantea contratar auxiliares de policía local para el próximo verano

M. Rodríguez OURENSE / LA VOZ

ALLARIZ

Un policía local de Allariz durante la búsqueda de una persona desaparecida
Un policía local de Allariz durante la búsqueda de una persona desaparecida MIGUEL VILLAR

El Concello firma un convenio con Correos para el cobro de impuestos

01 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Allariz se ha quedado con solo tres policías municipales en activo de los cinco que tenía en la plantilla, entre bajas y excedencias. El equipo de gobierno asume que, sobre todo de cara al verano, el servicio necesitará refuerzos y, por primera vez, se plantea la contratación de algún auxiliar para la Policía Local. El pleno aprobó la adhesión del Concello alaricano a un convenio con la Vicepresidencia Primeira y la Consellería de Presidencia de la Xunta para la convocatoria y desarrollo de los procesos de selección para cada categoría de los distintos cuerpos de Policía Local.

El teniente alcalde y portavoz del grupo de gobierno, Bernardo Varela, apunta una cuestión que puede ser contraproducente para los concellos pequeños. La ley autonómica de coordinación de policías locales regula que los ayuntamientos pueden convocar las plazas que necesiten, pero los agentes pueden después optar a vacantes en otros lugares, al cabo de dos años, de los cuales los seis primeros son en la Academia Galega de Seguridade con coste ya corre a cargo del Concello, expone Varela.

El pleno trató una moción de apoyo al servicio público de Correos, presentada por el PP, y que el BNG apoyó, recordando, no obstante, la pérdida de puestos en la provincia, que pasó de 400 carteros a unos 130, apuntó Varela. Allariz firmará un convenio con Correos para que los carteros puedan cobrar las tasas e impuestos municipales, facilitando que lleven dinero a los vecinos de las parroquias.

Se aprobó la moción del PSOE de crear una comisión municipal para establecer las prioridades del Concello de cara a los fondos Next Generation. Los otros grupos la aprobaron pero cuestionando el «oscurantismo» y falta de concreción.