![Embutidos de O Rexo](https://img.lavdg.com/sc/-k0ArtoHGcVpUxFCqVtikFBVueg=/480x/2023/11/13/00121699898521463783604/Foto/ON14C8F1_19016.jpg)
La empresa nació para dar una nueva vida a los pastos abandonados
14 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La granja de O Rexo, propiedad de la Fundación Ramón González Ferreiro en Requeixo de Valverde y situada en Allariz, nació de la idea de esta entidad y del Concello alaricano de dar una nueva vida a los pastos que habían quedado abandonados. Era el año 2000 y se creó la escuela silvo-pastoril. Se puso en marcha una quesería con un rebaño de ovejas de la raza latxa, del País Vasco, que se adaptaban perfectamente a las condiciones climáticas de Allariz. Estos animales producen leche para la elaboración de un queso de oveja de alta calidad que, desde el principio, proporcionó los ingresos económicos necesarios para mantener el proyecto. A lo largo de estos 23 años, O Rexo ha seguido creciendo.
De los quesos de oveja, que siguen fabricando, pasaron a usar leche de vaca, gracias a un acuerdo con una granja ecológica que existe en el municipio. Añadieron, también, una gama de yogures, como el artesano de leche de oveja Rexo y de vaca con crema de castañas, que llaman A Corga, o el producido solo con leche de vaca, que denominan Torneiros. Dado el éxito de la comercialización de sus productos, O Rexo comenzó a elaborar cordero asado a baja temperatura, que se vende envasado al vacío y que se termina de cocinar en casa, metiéndolo en el horno unos veinte minutos. Añadieron al poco tiempo unas patas de cordero guisadas con garbanzos que comercializan en raciones de 350 gramos. Este 2023 han dado un gran salto.
«Dentro da perspectiva de ampliar, apareceu a posibilidade de usar non só os cordeiros senón tamén as ovellas. Iniciamos un proceso de mellora xenética que consiste en seleccionar as ovellas de maior produción láctea, de maneira que buscamos outra forma de explotar aquelas que non a tiñan por encima do que queriamos. E desas aproveitamos a carne», explica Anxo Quintana, gerente de O Rexo. Así nacieron los embutidos de oveja que salieron al mercado a finales de octubre. Chorizo y salchichón de carne y grasa de oveja latxa, con un mes y medio de curación. «Estamos desbordados. Fixemos cen quilos na primeira produción e cos pedidos que tivemos xa están esgotados. Pensabamos que sería todo máis lento e xa estamos cunha nova produción», explica Quintana.
¿Qué los diferencia? Además del sabor a cordero y oveja, es un embutido mucho más untuoso que el tradicional. No se han quedado ahí y ya trabajan en nuevos productos. Dos de ellos se pudieron saborear en la Feira de Outono de Allariz celebrada el pasado fin de semana. Se trata de una empanada y de un estofado de ragú, ambos con carne de oveja latxa. Los productos de O Rexo, además de poder adquirirse en su tienda física (en la propia quesería) y en la electrónica, se encuentran en tiendas de toda Galicia. «Estamos cunha nova fase de comercialización. Imos tentar dar o salto e ter unha distribución máis potente en Galicia e noutros centros de Cataluña, Madrid en do País Vasco», subraya el gerente. A pesar de este crecimiento, la vocación de O Rexo no es progresar ininterrumpidamente: «Queremos ter unha granxa cunha produción estable, dacordo co espazo que temos neste momento. Son un total de 50 hectáreas. E 450 ovellas. E con iso é co que imos a traballar. Ó final queremos que O Rexo sexa un proxecto que podan repetir outras persoas noutras latitudes. Non se trata de que medremos o máis que poidamos senón de facer un modelo de negocio que demostre que é posible vivir no campo e do rural. Preocupábanos un territorio que estaba abandonado e demostramos que puido reconverterse en utilizable», relata Quintana. Para mostrar su trabajo y su gestión, organizan visitas guiadas. «No primeiro ano viñeron cerca de tres mil persoas», destaca el gerente.