El proyecto de hotel balneario en la Diputación de Ourense recibe 5,5 millones
BOBORÁS
![Recreación del balneario que quiere construir la Diputación de Ourense en pleno centro de la ciudad, en su actual sede](https://img.lavdg.com/sc/6dGAkTCKhW04QH3q-WYS5H3pBQs=/480x/2021/11/10/00121636563962782141885/Foto/balneario1.jpg)
Los fondos Next Generation también aportarán 1,5 millones para las villas termales y cascos históricos
10 may 2023 . Actualizado a las 19:04 h.La Diputación anunció en su día la puesta en marcha de un proyecto para transformar el pazo provincial en el futuro Gran Hotel Balneario de Ourense. El horizonte para que dicho establecimiento termal esté operativo es el año 2027 y desde el organismo provincial se anunció este martes la concesión de una partida de 5,5 millones de euros para hacer realidad la iniciativa. La decisión fue adoptada por la Conferencia Sectorial de Turismo que tutela el plan impulsado por la Xunta de Galicia para acceder a los fondos Next Generation.
El futuro hotel balneario, que contará con una categoría de cinco estrellas, contemplará un uso termal tanto para los huéspedes como para el público en general y para incidir en ese objetivo se cubrirán los dos patios interiores. En el norte se situará una gran piscina cuadrada que estará rodeada de un circuito balneario con bañeras, saunas, cabinas de chorros y zonas para inhalación y descanso. El sur se destinará a espacio polivante para ser escenario de una amplia variedad de eventos. Uno de los objetivos del proyecto será la eficiencia energética y la sustentabilidad.
Millón y medio para las villas
Otro proyecto, liderado por el Inorde, recibirá una partida de 1,5 millones de euros. El plan Ourense colle velocidade: vilas históricas e termais se centrará en transformar y potenciar la competitividad de estos entornos. En el caso de las villas termales las zonas de intervención serán A Arnoia, Boborás, Cenlle, Cortegada, Leiro, O Carballiño, Ribadavia, Bande, Lobios, Muíños, Baños de Molgas, Monterrei, Verín, Punxín y Castrelo de Miño. En cascos históricos entrarán Castro Caldelas y Allariz, además de Ribadavia y Boborás.