Ya no quedan plazas para visitar la central hidroeléctrica más potente de Galicia

NOGUEIRA DE RAMUÍN



Las entradas solo duraron unas horas en la web del consorcio de turismo de la Ribeira Sacra
20 nov 2023 . Actualizado a las 18:42 h.Las 120 plazas disponibles para visitar la central hidroeléctrica de Santo Estevo ya están agotadas. La iniciativa, organizada por la empresa Iberdrola, el Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín y el consorcio de turismo de la Ribeira Sacra, pretende integrar por primera vez las centrales hidroeléctricas en los circuitos turísticos ya existentes en este territorio.
Las tres entidades participantes presentaron el viernes por la mañana este programa de visitas a Santo Estevo y la web del consorcio activó a las dos de la tarde la plataforma de reservas. La gerente del consorcio, Alexandra Seara, anunció ayer que en solo unas horas ya no había ninguna disponible.
Esta iniciativa está concebida como un plan piloto que servirá para comprobar cómo funciona y cuánta demanda tiene. Sobre lo segundo parece que ya no hay dudas. Como se trata de un programa piloto, su duración también es limitada.
La posibilidad de visitar la central está restringida a los viernes y lo sábados comprendidos entre el 17 de noviembre y el 9 de diciembre. Se trata de ocho fechas con una visita por día con un máximo de 15 personas cada una.
Tal como anunciaron este viernes los organizadores, las visitas empiezan a las 10 de la mañana en Luíntra, la capitalidad municipal de Nogueira de Ramuín. Los visitantes se subirán a esa hora en un autobús que los llevará por un recorrido cuya última parada es la central de Santo Estevo.
Antes de llegar allí, pasarán por el mirador del Bambán do Solpor, la mámoa de As Cabanas, el mirador de Penedos do Castro y el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil.
En la central, empezarán por contemplar las vistas sobre lo alto de la presa, a 115 metros sobre el nivel del río, para después entrar en las instalaciones hasta llegar a la caverna en la que está la parte más moderna de este complejo energético, la denominada central Santo Estevo II, que entró en servicio en el 2013.