Estos son los medios de extinción que trabajan en los incendios de Valdeorras

La Voz OURENSE

O BARCO DE VALDEORRAS

LOLITA VÁZQUEZ

Al operativo de la Xunta se ha sumado la UME y aviones del Ministerio de Transición Ecológica

21 jul 2022 . Actualizado a las 14:58 h.

El incendio que afecta a Valdeorras está suponiendo todo un reto para los servicios de extinción. Desde el jueves, cuando el fuego se declaró en Carballeda, han sido muchos los medios desplegados en la zona, pero todo el esfuerzo que se realiza desde tierra y aire no está siendo por ahora suficiente para frenar unas llamas que han afectado a muchas viviendas y arrasado 7.500 hectáreas, según las estimaciones de este martes.

Este lunes el alcalde de O Barco, Alfredo García, se quejaba de que los medios aéreos habían comenzado a trabajar a las cinco de la tarde, calificando de «testimonial» su presencia durante esa jornada y atribuyendo esta situación a la nueva normativa de extinción. «Tienen tiempos de vuelo y ahora están en período de descanso», contaba el regidor sin esconder una mezcla de incredulidad e indignación. En La Voz, hacemos un repaso por el operativo que trabaja en la zona, que conforman no solo medios de extinción de la Xunta, sino también del Gobierno central. Que no hay medios aéreos trabajando es una sensación compartida por los vecinos de los pueblos más afectados, tanto en Carballeda como en O Barco y Rubiá, los tres concellos a los que ha llegado el fuego. Era el comentario general en Alixo, el pueblo barquense donde el fuego arrasó 15 viviendas el domingo. También en A Veiga de Cascallá (Rubiá), donde se quemaron más de una treintena de casas según los datos de la Guardia Civil. 

A esta sensación de quienes han tenido las llamas más cerca se suman las críticas partidos políticos y sindicatos señalando que falta personal para asumir las labores de extinción.

A este respecto, este mismo martes la Consellería de Medio Rural ha informado de que son 86 las brigadas que se encuentran trabajando en ese incendio. A estos medios humanos se suman cuarenta vehículos motobomba y 45 agentes forestales, apoyados por ocho técnicos. Desde el aire trabajan en la zona once aviones y doce helicópteros, según explican desde este departamento. 

Además, integrantes de la Unidad Militar de Emergencias, UME, se encuentran también prestando servicios sobre el terreno, pero el gobierno central, en concreto el Ministerio de Transición Ecológica, también está colaborando con medios aéreos. Así, el pasado viernes se desplegó en Carballeda un avión anfibio con capacidad para 5.500 litros de agua y dos aeronaves de carga en tierra, que pueden transportar cada una 3.100 litros. Ese mismo día participaron en la extinción del fuego de Vilariño de Conso, que también sigue activo y ha arrasado ya 2.650 hectáreas, dos naves de carga en tierra y la brigada helitransportada de Laza.

El operativo, confirman fuentes del ministerio, fue variando a lo largo del fin de semana, si bien este martes siguen colaborando en la extinción del gran incendio tres aviones de carga en tierra, una aeronave de coordinación, un helicóptero Kamov y la BRIF de Laza. Integrantes de esta última unidad trabajan también en Vilariño de Conso, donde ya se han retirado el resto de medios aéreos del gobierno y continúan prestando servicios los de la Xunta de Galicia. Este operativo está conformado por 50 brigadas y 22 vehículos motobomba, reforzados desde el aire por nueve helicópteros y cuatro aviones.