Cien familias ourensanas con menos de 300 euros al mes por cabeza se quedan sin la ayuda municipal para comedor
OURENSE CIUDAD
Once entidades sociales no tendrán subvención para ejecutar sus proyectos, también por falta de presupuesto
08 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Ourense maneja cada año un presupuesto próximo a los cien millones de euros y la liquidación del ejercicio 2022 acaba de revelar que el Ayuntamiento tiene en remanente de tesorería, es decir, un ahorro, de 130 millones. Pese a ello, las ayudas municipales para que las familias paguen el material y el comedor escolar de sus hijos o para que el Ayuntamiento colabore en la financiación de proyectos de las entidades sociales se quedan cortas. Ambas líneas de subvenciones suman una inversión de poco más de 600.000 euros, menos del 1 % del total del presupuesto municipal.
Con cierto retraso —el año pasado este trámite se cumplió el día 25 de agosto— el Concello de Ourense acaba de publicar el listado provisional de solicitudes admitidas y denegadas para recibir las ayudas municipales que se convocan antes del inicio de cada curso para financiar el comedor y el material escolar. Pese a que el alcalde prometió incrementar el presupuesto, de nuevo son decenas las familias que se han quedado fuera.
Son 92 las solicitudes de la subvención para comedor que cumplían los requisitos, pero que se quedarán en una lista de espera por falta de fondos. Y eso que las bases son muy restrictivas, ya que es imprescindible acreditar que la renta per cápita de los miembros de la familia no supera los 3.700 euros al año, es decir, 308,33 euros al mes. Así pues, si en una casa en la que viven cuatro personas solo entra un sueldo de 14.801 euros al año (1.233 euros al mes), esa familia ya no tendría derecho a la ayuda.
Con respecto a las subvenciones para el comedor —con un presupuesto de 269.250 euros— fueron atendidas 397 solicitudes. Hubo más denegadas, concretamente 463, por no cumplir con uno o varios de los requisitos establecidos. Además del nivel de renta, se exige que todos los miembros de la unidad de convivencia lleven al menos tres meses empadronados en Ourense y que los menores estén escolarizados en colegios públicos o concertados de la ciudad.
Con respecto a los 92 alumnos para los que se tramitó la solicitud y que sí cumplían los requisitos, ahora deberán esperar a si algún otros solicitante renuncia a la ayuda. En esa lista de espera hay estudiantes de 22 colegios de la ciudad y destaca el número de afectados en el CEIP Irmáns Villar (19), seguido por el Prácticas (10), por Salesianos (9) y por el Santo Ángel (8).
En cuanto a las ayudas para material escolar, el presupuesto de 25.000 euros sí alcanzó para atender las 142 solicitudes que cumplían escrupulosamente con las bases, que en este caso exigen una renta per cápita anual máxima de 4.000 euros (lo que equivale a unos ingresos de poco más de 300 euros al mes). Por no cumplir con ese requisito o con algún otro de los fijados, hubo 443 solicitudes que fueron denegadas, tres veces más que las concedidas.
La escasez de fondos para atender las necesidades de las familias ourensanas en este ámbito ya quedó patente otros años. El pasado curso este asunto generó polémica a nivel político y el día 13 de septiembre del año 2022 el gobierno municipal difundió un comunicado oficial en el que anunciaba que propondría una modificación presupuestaria para eliminar la lista de espera en las ayudas para el comedor. No lo hizo y el presupuesto para este curso se mantuvo sin variaciones.
Entidades sociales y críticas
Exactamente lo mismo ocurrió el año pasado con la línea de ayudas que el Concello tiene para financiar proyectos de entidades sociales. La promesa de incrementar los fondos no se cumplió y, de nuevo, este año once asociaciones o fundaciones de apoyo a colectivos sensibles se han quedado sin subvención pese a cumplir con todos los requisitos. La resolución se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia y las afectadas son la Asociación Xarela, la de personas con discapacidad (ADO), la Fundación Neuroburgas de daño neurológico, la asociación de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química, ValoresC Innovation, Fundación Amigos de Galicia, Asociación Diabética Auria, Alcer, Discafis-Cogami, Amencer y Esgaia Inserta.
«O goberno de Jácome e os seus amigos prioriza as festas e festexos á cobertura social dos veciños desta cidade», denunció ayer la portavoz del PSOE, Natalia González, que pidió habilitar más fondos antes de terminar el año para que ninguna entidad se quede sin ayuda.
El gobierno reactiva en octubre la conciliación en los centros cívicos
Pese a las críticas de la oposición, este verano no hubo actividades de conciliación en los centros cívicos. Este programa se reactivará el próximo mes de octubre, según informa un comunicado difundido este jueves por el gobierno municipal. El plazo de inscripción se abre el próximo lunes a las 9.00 horas a través da web www.ssociaiscursos.com y las actividades serán de lunes a viernes de 17.30 a 20.00 horas y los sábados de 10.30 a 13.00 horas. Por otra parte, el gobierno ha convocado el Consello Municipal de Igualdade para el próximo día 13 con el objetivo de organizar el 25N.