¿Dónde están los mejores pinchos?

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso VILAGARCÍA / LA VOZ

PONTEVEDRA

MONICA IRAGO

Los concursos de tapas triunfan en Vilagarcía y O Grove y se asientan como una cita fija en el calendario para animar las ventas de la hostelería en invierno

20 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Este es el primer año que los hosteleros vilagarcianos celebran su ya tradicional concurso de tapas, bautizado como Destapa, en invierno. Los grovenses, en cambio, tiene ya experiencia con su Pinchanogrove, que lleva tres años organizándose en las mismas fechas. Ambos han coincidido en el tiempo en esta ocasión y, aún así, «la valoración es muy buena», explica Ríchard Santamaria, responsable de La Malquerida. «Está funcionando bien», ratifican en El Balcón, un establecimiento ubicado en tierras mecas. Los vilagarcianos pusieron ayer fin al certamen, pero a los grovenses todavía les queda otra semana. En ambos casos confían en que la experiencia vuelva el próximo año. «Esta era la primera vez que lo hacíamos en invierno y creo que estamos en las cifras del verano», añaden desde La Malquerida.

Completar ambas rutas exige un esfuerzo por parte de los participantes. En Vilagarcía son 16 los locales que concursan con una tapa cada uno. En O Grove son nueve, pero en cada uno de ellos se pueden probar dos pinchos. Tampoco resulta sencillo valorar las diferentes elaboraciones. Imposible elegir entre las carrillepas de O Portiño, el huevo con patatas y chorizo de A Tapería y la cazuela marinera al curry de O Balcón en O Grove. Y qué decir de la Paixón pola Vaca Galega de La Malquerida o de la lasaña de lacón con grelos de La Baldosa. Puntuar a los mejores no es sencillo, pero la fórmula de ir de bar en bar probando estos pequeños bocados está claro que triunfa. «Este ya es el tercer año que lo hacemos y la verdad es que funciona bien», explica Alberto Filgueiro, organizador del certamen grovense. «Nos acompañó el buen tiempo y eso se notó», añade Santamaría.

Dos sistemas diferentes

Salvo en lo de elegir las mejores tapas, los certámenes de O Grove y Vilagarcía son bastante diferentes. En el primero, los pinchos cuestan dos euros y los participantes tienen que valorar el trabajo en cada uno de los locales. Eso les da derecho a participar en el sorteo de un sinfín de premios, que incluyen estancias en hoteles, cenas y otros productos. A mayores, los que completen la cartilla en los nueve locales podrán participar en el sorteo de crucero y de dos salto en paracaídas. El programa se completa con un sinfín de actividades, desde reparto de regalos en los pubs hasta conciertos, pasando por hinchables para los más pequeños y otros concursos.

En Vilagarcía, el precio del pincho, 1,8 euros en general, varía si va acompañado de un botellín de cerveza (2,8 euros) o de una copa de albariño (3,5 euros). Además, para participar en el sorteo hay que cubrir la guía en un mínimo de ocho locales. Entonces se elige la tapa favorita y se deposita todo en una urna. Esta es también la primera vez que el concurso incluye premios en metálico, pues hay tres premios de cien euros. Y los hosteleros confían en que esto haya animado la participación. «Esperamos que la gente haya votado y se haya animado a participar», añade el responsable de La Malquerida.

Dejando a un lado los detalles, lo que está claro es que la fórmula funciona y que los hosteleros están satisfechos con el resultado. «Ao final o que buscamos é promoción e darnos a coñecer», concluyen en O Grove. Objetivo conseguido.