La Federación deja en manos de los clubes el pagar o no el canon de Asobal

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

RAMON LEIRO

El Cisne está satisfecho con el acuerdo, que supondría un recorte presupuestario

14 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Cisne tendrá que buscar ahora el equilibrio de su balanza presupuestaria para saber si vale o no la pena pagar el canon de Asobal. En la asamblea general celebrada este sábado por la mañana, los miembros de las federaciones territoriales y la nacional, así como Asobal y los representantes de jugadores, entrenadores, árbitros y clubes votaron los puntos a los que el día anterior habían dado el visto bueno el presidente de la Federación Española, Francisco Blázquez, pero había uno determinante para el equipo pontevedrés. Era vital saber sí hay o no que pagar el canon de Asobal para el que el Cisne había reservado una partida de 60.000 euros. Finalmente, la asamblea general votó la supresión de la obligatoriedad para formar parte de Asobal, con 62 votos a favor, nueve en contra y siete abstenciones. Este punto fue el que se resolvió con más desequilibrio entre los integrantes de la comisión, frente al resto que se aprobaron casi por unanimidad.

El presidente del Cisne, Santiago Picallo, estaba satisfecho con la decisión de la asamblea, ya que ahora serán ellos los que tengan que decidir si quieren pagarlo o no. No hacer ese desembolso supone un ahorro, pero también tiene una cara B, que significaría no recibir ingresos por las retransmisiones televisivas de los partidos.

Este año sobrevuela una duda sobre este asunto después de tener que finalizar la competición en marzo. De hecho, todavía se prevén más encuentros de la comisión Federación-Asobal para tratar la posible recuperación por parte del ente federativo de los derechos de retransmisión de la fase final de la Copa del Rey. «En los próximos días tomaremos la decisión, pero también dan facilidades a los clubes para que se pueda fraccionar en tres pagos. Tenemos que valorarlo, pero tampoco sabemos con certeza cuánto se podría ingresar», subraya Picallo, que aunque le quedan algunos flecos por pulir no tiene dudas de qué podrá reunir el dinero necesario para poder salir en la categoría.

Doblar el presupuesto

El Cisne calcula que el presupuesto que necesitaría para estar en la categoría de oro del balonmano nacional sería de 4250.000 euros, casi el doble de lo que fue el año pasado en la División de Honor Plata. Hace un mes, cuando la Federación española certificó el ascenso, reconocía que una de las posibilidades que barajaban si había que pagar obligatoriamente el canon era que se pudiese hacer a través de algún patrocinador, ya que esa es una cantidad que después se devuelve al descender de categoría.

Además de esta propuesta, salió adelante la celebración de la Copa del Rey en una final a ocho equipos en la que se clasificarán los siete primeros y el equipo de la ciudad organizadora y si está entre los primeros, correría un puesto más. Esta propuesta que Asobal había hecho a la Federación Española de Balonmano se aprobó con 75 votos a favor, uno en contra y una abstención.

Jabato: «Cómo recién ascendidos sería un perjuicio no poder recibir a todos los rivales»

 

Ya estaba prácticamente acordado y solo quedaba la aprobación por parte de la asamblea general -integrada por representantes de todos los estamentos del balonmano- para poder sacar adelante la propuesta de los clubes para que haya una única liga con 18 equipos. La Federación aceptó la víspera la propuesta de los 16 miembros de Asobal y de los dos recién ascendidos, Cisne y Villa de Aranda. Tras el encuentro telemático de este sábado, el entrenador del Cisne, Jabato, reconocía estar satisfecho con la decisión acordada por 76 votos a favor y dos abstenciones. «Creemos que es un formato más justo y además, como recién ascendidos, creemos que sería un perjuicio no poder recibir a todos los rivales en nuestro campo», indica el técnico manchego, que destaca que para el Cisne «es algo histórico que el Barça juegue en casa».

El club está dando las últimas pinceladas a un equipo en el que ha renovado a la práctica totalidad de la plantilla. Están pendientes ahora de cerrar la continuidad de algunos de los «pesos pesados» del equipo y presentar la incorporación de Carlos Pombo y Gonzalo Carro, dos viejos conocidos de la afición pontevedresa.

Aunque todavía no tienen fecha fija de vuelta a los entrenamientos, el cuerpo técnico espera que en agosto puedan estar ya en la pista para preparar una temporada que ya tiene fecha de inicio. Si nada cambia, el próximo 2 de septiembre arrancará la Liga Asobal, aunque todavía no se ha hecho público el calendario de la competición.