El balance turístico del 2024 en la provincia de Pontevedra pulveriza los récords históricos: 1,8 millones de visitantes

Marcos Gago Otero
marcos gago PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Playa de Silgar, en Sanxenxo, el pasado agosto
Playa de Silgar, en Sanxenxo, el pasado agosto Ramón Leiro

Recibió al 34 % de los viajeros que acudieron a Galicia, con una ocupación hotelera media que se estimó en el 42,32 %

01 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La afluencia de visitantes a la provincia de Pontevedra el año pasado rebasó su récord histórico, al llegar a 1,8 millones de visitantes, una cifra que el presidente de la Diputación, Luis López, destacó como «inmellorable». En su balance sobre el sector turístico en la provincia, López aseguró: «Non podemos máis que sentirnos orgullosos do 2024 e agardamos que o 2025 continúe esta senda inmellorable porque para nós, para esta provincia extraordinaria, o turismo é un sector económico fundamental, xerador de emprego, de oportunidades e de riqueza».

El 2024 supuso, de esta forma, el mejor registro en cuanto a viajeros. Fueron doce meses donde el número de visitantes superó en un 10,5 % la estadística registrada para el 2023, que ya había sido un buen ejercicio en este sector. Además, no solo los españoles escogieron Pontevedra para pasar algún período de sus vacaciones, sino que también lo hicieron un 3,5 % más de extranjeros.

«Conseguimos converternos no destino líder de Galicia en canto a grao de ocupación media anual, cun aumento do 1,44 %», subrayó el dirigente provincial.

Luis López acudió al histórico de visitantes para poder dimensionar mejor el avance en cuanto a viajeros que optan por esta zona de Galicia para disfrutar de su tiempo libre. «No 2014 visitáronos un millón de persoas e no 2024 foron 1,8 millóns, un 80 % máis», precisó.

En este sentido, el presidente provincial incidió en que la provincia recibió el año pasado al 34 % de los visitantes que eligieron Galicia. Además, de ese 1,8 millones de personas que visitaron la provincia, el 68 % procedía de otras partes de España. La ocupación hotelera media se situó en el 2024 en un 42,32 %, liderando con este resultado este baremo en la comunidad autónoma.

Los extranjeros, el 26 %

Además, a lo largo del año pasado, las oficinas de la red Info Rías Baixas atendieron 436.000 consultas. El 74 % de estas personas procedían de España, sobre todo de Madrid, Cataluña y País Vasco. Los extranjeros ascendieron al 26 % y originarios principalmente de Portugal, Alemania y Francia.

Luis López también enfatizó el atractivo que tienen para los viajeros los castillos de Soutomaior y Sobroso (Mondariz), que sumaron cerca de 55.000 visitantes. Soutomaior acogió a 37.108 personas, mientras que otras 17.428 optaron por Sobroso. Con estos números el 2024 fue el segundo mejor año de su historia turística para estas fortalezas, aunque los datos solo contabilizan las personas que traspasaron sus muros. López afirmó: «Se falamos de todas as persoas que se achegaron á contorna, aos xardíns, podemos falar de cifras récord».

Por último, el presidente de la Diputación también valoró el interés que despertaron las rutas jacobeas que atraviesan la provincia. Explicó que el año pasado las recorrieron un total de 182.464 peregrinos. Esta cifra supone un incremento del 8 % con respecto al ejercicio anterior.

López resaltó que el itinerario más concurrido fue el Camino Portugués, con 95.454 peregrinos. Esta es la ruta más tradicional, que empieza en Tui y atraviesa la provincia de sur a norte hasta entrar en la de A Coruña y rematar en Compostela. Le siguen el Camino Portugués por la Costa, con 74.758 viajeros. Este es un itinerario de reciente promoción y que permite que los viajeros conozcan el litoral pontevedrés desde A Guarda, hasta entroncar con el Camino Portugués antes de llegar a Pontevedra.

Por último, la Vía de la Plata la transitaron 9.028 peregrinos y el Camino de Invierno 2.870 visitantes.