El servicio de anatomía patológica del área de Pontevedra inicia su digitalización

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Este lunes arranca la digitalización del servicio de anatomía patológica del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés
Este lunes arranca la digitalización del servicio de anatomía patológica del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés CHOP

Se sustituirá el tradicional proceso de diagnóstico de biopsias usando microscopios por uno nuevo que emplea escáneres de alta resolución que generan imágenes digitales

01 feb 2025 . Actualizado a las 10:14 h.

El servicio de anatomía patológica del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés inicia este lunes, 3 de febrero, la implantación real del proyecto de digitalización de este departamento. Se trata de un proceso en el que este servicio será piloto para el resto de la zona sur del Sergas. Según explicaron este viernes, esta transformación digital en los hospitales públicos gallegos consiste en la sustitución del tradicional proceso de diagnóstico de biopsias usando microscopios por uno nuevo que emplea escáneres de alta resolución que generan imágenes digitales.

Carlos Álvarez, jefe de servicio de anatomía patológica del área, destaca la importancia del proyecto. «Mellora o fluxo de traballo, permite uns diagnósticos máis rápidos e precisos, tanto en mostras de rutina como na avaliación de biomarcadores que inflúen nas terapias dirixidas, e garante a seguridade das mostras dos pacientes», subraya el médico. La digitalización de anatomía patológica del Sergas empezó a gestarse hace cuatro años y fue necesaria una inversión de 10,3 millones de euros en equipamiento de los laboratorios y en software específico para toda Galicia.

Tres escáneres

En concreto, el área sanitaria de Pontevedra, como centro piloto en la zona sur del Sergas, incorporó tres escáneres para preparaciones y 21 estaciones de visualización en su laboratorio del Hospital Montecelo. Desde el lunes se empezará a trabajar con este nuevo sistema. Posteriormente está prevista la participación como docentes de patólogos y técnicos del servicio en la formación de otros centros. El proceso de digitalización de anatomía patológica es el paso previo al empleo de algoritmos de inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico. Está previsto que en el futuro se implanten dos algoritmos vinculados a la citología ginecológica y al cáncer de próstata.

Asimismo, el área aprovechará este proceso de digitalización para extender a los distintos servicios hospitalarios las peticiones electrónicas de algunas pruebas de anatomía patológica, que todavía se realizan en formato papel, y para incorporar sistemas de reconocimiento de voz para la elaboración de informes.