Despliegue de verano para reforzar la apuesta de turismo seguro en Pontevedra

A. Davila PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El subdelegado, Abel Losada, con con uno de los caballos de la dotación de caballería de la Guardia Civil
El subdelegado, Abel Losada, con con uno de los caballos de la dotación de caballería de la Guardia Civil Subdelegación del gobierno

El plan de seguridad abarca desde áreas rurales y de naturaleza a ciberseguridad

04 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con el verano ya en marcha, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha subrayado que la seguridad se ha convertido en un pilar fundamental para explicar el crecimiento turístico en la provincia y las Rías Baixas. Así lo declaró en el Parque de la Barosa (Barro), donde se presentó oficialmente el despliegue de recursos de la Guardia Civil previstos dentro del Plan Turismo Seguro 2024?2027.

El Plan Turismo Seguro, en su segundo año de plan cuatrienal, está diseñado por el Ministerio del Interior, busca no solo garantizar el bienestar de los visitantes en temporada estival, sino también adaptarse a las nuevas formas de turismo y sus riesgos. Incluye líneas de actuación específicas en la lucha contra la cibercriminalidad, el refuerzo de la seguridad en áreas rurales y de naturaleza, y colaboración con empresas del sector turístico, además de la protección del patrimonio cultural gallego.

Losada puso en valor el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que contribuyen decisivamente a la percepción de Galicia como destino seguro, dentro de una comunidad autónoma que, según el representante del Gobierno, forma parte de «uno de los países más seguros del mundo».

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra destacó que la seguridad no solo es real, sino también percibida, aunque en ocasiones es más percibida por los turistas y peregrinos que vienen de fuera. Más allá del atractivo natural y cultural de la región, aseguró que «la garantía de seguridad» es un factor clave que muchas veces queda fuera del foco público, pero que los visitantes valoran especialmente.

El coronel de la Guardia Civil, Manuel Touceda, destacó la tranquilidad que viven los peregrinos en el tramo pontevedrés del Camino Portugués a Santiago. En 2024, sólo se contabilizaron seis infracciones penales, a pesar de haberse realizado cerca de 7.000 actuaciones de ayuda, información y asistencia, implicando a más de 12.000 agentes. Touceda subrayó que todos los efectivos de los puestos de la Guardia Civil en Pontevedra están implicados activamente en este operativo.

Cooperación internacional

El acto sirvió también para presentar la llegada de agentes portugueses de la Garda Nacional Republicana (GNR), que colaborarán durante los meses de verano: 8 en julio y 9 en agosto. A este esfuerzo se suma la presencia del Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil, con dos caballos de patrulla y la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP), que recorrerán las zonas clave de tránsito turístico para reforzar la cercanía y protección en puntos estratégicos tanto del Camino como en las zonas turísticas.