Fernández Lores carga contra la Diputación por «discriminar gravemente» a Pontevedra

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Fernández Lores, este viernes, ante un gráfico con los Concellos que más fondos reciben de la Diputación
Fernández Lores, este viernes, ante un gráfico con los Concellos que más fondos reciben de la Diputación S.B.

Rafa Domínguez cree que el alcalde «entró en pánico porque el PP está subiendo»

25 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Gobierno local de Pontevedra (BNG) y gobierno provincial (PP) llevan muchos meses discrepando sobre el convenio anual de financiación que firman Concello y Diputación. La cuantía es de 2,5 millones de euros desde hace más de una década, y la reclamación del alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, para que se revise al alza no ha encontrado eco en el presidente provincial, Luis López.

Este viernes, Lores subió un grado su queja —que ahora ha trasladado por carta a Luis López tras haberlo hecho sin éxito en público y en privado, la última vez en un acto conjunto de firma de un convenio— al asegurar que, a la vista de los datos de la liquidación del presupuesto 2024 de la Diputación, el organismo provincial «discrimina gravemente» a Pontevedra.

Durante una comparecencia ante los medios, el alcalde aportó una sábana con los datos pormenorizados de los 61 concellos de la provincia en la que se recoge, partida a partida, hasta el ultimo céntimo de las transferencias que hizo el organismo provincial a cada uno de ellos. Pontevedra, con esos 2,5 millones de euros, ocupa el lugar número 11. Por detrás, como es lógico, de Vigo (recibió 7,6 millones), pero también de Lalín (3,20 millones), Vilagarcía (3,13), A Estrada (2,95), Tomiño (2,65), Sanxenxo (2,62), O Porriño (2,57), Moaña (2,53), Marín (2,53) y Ponteareas (2,52 millones).

Al igual que Pontevedra, Vigo firma anualmente un convenio con la Diputación que en su caso es por valor de cinco millones de euros. En el año 2024, López firmó con el alcalde de la ciudad olívica Abel Caballero (PSOE), un convenio extra por 2,6 millones para cofinanciar las obras el estadio de Balaídos.

17 líneas de financiación

Esos convenios con Pontevedra y Vigo se establecieron para compensar a ambas ciudades, que se quedan fuera del reparto de las líneas de financiación de la Diputación que son exclusivamente para municipios de menos de 50.000 habitantes. En el año 2024 hubo hasta 17 líneas de ayudas a las que optaron 59 municipios de la provincia, y esas son las cifras que desgrana Pontevedra para denunciar esa «discriminación».

Lores reclama que la Diputación vuelva a tener en consideración, como sucedió, asegura, entre 1999 y 2023, la singularidad de Pontevedra «por status de capital da provincia, por ser a sede da propia Deputación e por ser a segunda cidade da provincia en poboación».

Durante todo ese período, Pontevedra siempre ocupó «como mínimo o segundo lugar en canto a fondos provinciais», e incluso hubo algún ejercicio en que llegó a superar a Vigo. Los gobiernos presididos por Manuel Abeledo y Rafael Louzán (PP) y el de Carmela Silva (PSOE) siempre financiaron obras propuestas por el Concello de Pontevedra al margen del convenio anual. Algo que desde que entró el nuevo gobierno presidido por Luis López, denuncia el alcalde, se cortó.

«O que non sucedeu nunca —insistió— é que concellos de moita menor poboación lle tiñan pasado por diante a Pontevedra nas cantidades transferidas pola Deputación». Que ahora haya nueve municipios con menos habitantes que reciben más fondos provinciales que la ciudad del Lérez, «non é de recibo. É unha cuestión de dignidade e de respecto», subrayó Fernández Lores, que, sin citarlo, responsabiliza de esta situación al vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, que con toda seguridad volverá a ser su rival en las elecciones municipales del 2027: «As causas desta discriminación se me escapan. Seguramente é falta de interese de quen ten que defender a esta cidade e está na Deputación. Non sucedeu cando Juan Luis Pedrosa foi vicepresidente provincial, nin cando o foron Teresa Pedrosa ou Ana Isabel Vázquez».

Respuesta de Domínguez

Precisamente fue Rafa Domínguez el que respondió a las críticas de Miguel Anxo Fernández Lores afirmando que «tenemos la conciencia muy tranquila porque sabemos de sobra que estamos cumpliendo con Pontevedra». El vicepresidente provincial reiteró lo dicho hace una semana por Luis López en ese acto público con el alcalde: que la Diputación lleva gastados en la ciudad 30 millones en los dos últimos años. Unas cuentas que a Lores no le salen, ya que desde el organismo provincial no se refieren a las transferencias de fondos al Concello sino de gastos como el de la Bienal, intervenciones en el Museo o la inyección económica para mejorar Príncipe Felipe.

En cualquier caso, Domínguez critica que el alcalde haya hecho pública la carta que envió a Luis López, «que debería ser privada» y achaca la arremetida de Fernández Lores «a que ha entrado en pánico, está ya en campaña electoral. Esta demostrando su nerviosismo porque ve la magnífica gestión que hacemos en la Diputación, y está viendo que el PP sube».