«É un orzamento realista, responsable e prudente», señala el alcalde Ángel Moldes
16 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Como un presupuesto «de transición» definieron en el gobierno municipal de Poio su presupuesto de cara al 2024, unas cifras que tienen como objetivo «sanear as contas sen renunciar a garantir a prestación e calidade dos servizos municipais para a veciñanza», añadieron. A este respecto, el alcalde Ángel Moldes remarcó que «só así conseguiremos comezar unha época nova, con maior estabilidade, maior confianza e, polo tanto, tamén maior crecemento para o noso concello».
Los 14,7 millones consignados para el próximo año en Poio suponen un incremento de un 8,88 % con respecto a los 13,5 millones del 2023 al incluir «de xeito equilibrado a totalidade dos ingresos e gastos previstos e respecta o obxectivo de estabilidade orzamentaria». «É un orzamento realista, responsable e prudente (...). Realista porque parte da análise das necesidades e prioridades dos nosos veciños, responsable porque non se esquece de asumir o importante desafío que este novo Goberno ten por diante, que é dar resposta a unha realidade económica herdada e que está comprometendo de xeito directo a xestión municipal diaria e, polo tanto, tamén o orzamento de 2024, e prudente, porque este goberno aposta pola planificación, a contención e a eficiencia no gasto público», acotó Moldes con respecto a lo que serán los primeros presupuestos que firmará como regidor municipal desde que logró la mayoría absoluta el pasado mayo.
El documento se sustenta sobre cuatro pilares: «O benestar e a atención ás persoas, a mellora da calidade dos servizos públicos, optimizar os recursos para facer máis con menos e reducir a importante débeda que soporta o concello», subrayó al tiempo que avanzó que el abono de deudas a autónomos y pequeñas empresas se realizará «sen que repercuta nin aumente a presión fiscal sobre as familias».
Deudas pendientes
De hecho, la reducción de deudas es el primer reto del gobierno municipal, por lo que se ha consignado una partida para hacer frente a estas inversiones pendientes de aprobación —«tanto facturas recibidas que non contaban cos correspondentes expedientes de contratación ou autorización de gasto»—, como para aprobar certificaciones finales de obras ejecutadas en el presente ejercicio pero que, según apuntaron, carecían de crédito.
Así, aludieron específicamente a las liquidaciones de obra para la humanización de Arén-Samieira, la movilidad sostenible en el ámbito de Saíñas y A Puntada o el acondicionamiento y seguridad peatonal del frente costero de Raxó. De igual modo, se destina crédito para sufragar proyectos iniciados este año pero no ejecutados, caso de la rehabilitación del local social de Arén o la impermeabilización de la Casa-Museo de Colón, así como para atender la anualidad del convenio suscrito con Acuaes para el proyecto de saneamiento de la ría.
En cuanto a las áreas, Servizos Sociais e Igualdade reservan 1,56 millones para destinar a ayudas de emergencia social, atención a personas dependientes, asistencia social, Centro de Información da Muller... Por su parte, a Cultura e Educación se destinan 958.085 euros con partidas para mantenimiento de los centros escolares, ayudas para comedores o la programación cultural, entre otros ámbitos.
Festejos, por su parte, disfrutará de 373.710 euros, mientras que Medio Ambiente percibirá 519.129,91 euros y Obras e Servizos 542.259,43 euros. La partida de deportes asciende a 461.796,16 euros apostándose, de nuevo, por el deporte base, el mantenimiento de instalaciones o la organización de eventos, al tiempo que «aumentan as axudas a entidades, clubs e colectivos sociais, educativos, deportivos, culturais e organización de eventos lúdicos, unhas axudas que ascenden a 295.739,36 euros».
Gastos corrientes y personal
El capítulo de personal vuelve a ser uno de los más importantes de los presupuestos al recoger la creación de nuevas plazas además de los «incrementos salariais previstos que deberán aplicarse nas retribucións do persoal en 2024, uns aumentos que non se aplicarán nas retribucións dos membros do goberno con dedicación exclusiva ou parcial». Desde el Concello de Poio, de igual modo, reseñaron que, «neste momento inflacionista», se incrementan los gastos corrientes para garantizar la prestación y calidad de todos los servicios públicos municipales, un capítulo que reserva el 50 % de los gastos.
Moldes dejó claro que en los presupuestos no se incluye ningún plan, inversión o ayuda procedente de otras Administraciones.