El fango «atrapa» los barcos de Campelo en bajamar

Marcos Gago Otero
Marcos Gago POIO / LA VOZ

POIO

Las embarcaciones de bajura se quedan en seco en la bajamar en el puerto de Campelo
Las embarcaciones de bajura se quedan en seco en la bajamar en el puerto de Campelo MG

El dragado no se puede ejecutar ahora porque sería necesaria una tramitación ambiental

01 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La falta de calado en el puerto de Campelo, en Poio, se volvió a constatar estos días de grandes mareas bajas cuando las embarcaciones de la flota de bajura que opera en la lonja se quedaron en seco. El problema viene de lejos, por el excesivo depósito de arena en la zona del pantalán y la rampa, que hace que este puerto sea totalmente inoperativo en bajamar para cualquier actividad de atraque, desatraque o descarga.

En las cofradías agrupadas en la lonja —San Telmo, Raxó y Lourizán— son frecuentes las quejas de las tripulaciones, aunque en esta ocasión, al estar el marisqueo a flote cerrado, no tuvo implicaciones directas en la jornada laboral de este viernes, pero es habitual que sí las tengan en otros momentos del año cuando las embarcaciones están operativas en la ría y acuden a la lonja para descargar el marisco que cogen en los bancos.

El patrón mayor de San Telmo, César Rodríguez, explicó que se solicitó «ya hace bastante tiempo» a Portos de Galicia la retirada de arena del entorno del pantalán, para garantizar la viabilidad del atraque todo el año.

Sin embargo, Rodríguez cree que Campelo, como le ocurre al dragado del Lérez, no se puede ejecutar hasta que la Xunta disponga de una zona fuera de la costa donde tenga permiso de Madrid para poder depositar los áridos que se extraigan de dragados como este.

Por su parte, desde Portos de Galicia precisaron que la intervención en la dársena de Campelo no es un trámite sencillo. Sea un dragado como sea el desplazamiento de la arena del ámbito pesquero a la playa próxima, en ambos casos es necesario un procedimiento largo. En este sentido, desde el departamento autonómico sostienen que todo lo que implique tocar el fondo marino con maquinaria, como sería el caso de Campelo, requiere que el proyecto se someta a una tramitación ambiental.