
La compañía referente del streaming rediseña su interfaz para competir mejor en el gran mercado mundial de la atención
16 may 2025 . Actualizado a las 13:11 h.Tiempos de cambios de calado en el mundo del streaming. Por un lado, una novedad con gran carga simbólica. Como Donald Trump con los aranceles, la Warner recula e intenta remendar un grave error: haber prescindido del enorme prestigio de la marca HBO para el nombre de su servicio Max.
Aquella jugada no salió bien. Ahora dan marcha atrás, para alborozo de las redes sociales y entusiasmo de los creadores de memes. Ellos mismos son conscientes de que les toca, para mal, ser el centro de la atención y han recurrido al humor para aguantar mejor el chaparrón. Nadie había dejado de llamarlos HBO, pero a la vez no podían encontrar la app buscando con ese nombre. Y lo sabían.
La otra gran novedad viene de la mano del gran referente del streaming, Netflix. La compañía estadounidense no cambia de nombre, pero sí ha ha anunciado cambios en su interfaz, en la forma en la que los suscriptores pueden navegar y consumir contenidos por la aplicación.
Netflix reveló en una conferencia virtual que tiene 94 millones de usuarios mensuales de pago. Según la empresa, los planes que más crecen son los que incluyen publicidad (son los más baratos). Y proporcionó más datos sobre esos consumidores. Dijo que en Estados Unidos sus clientes pasan un promedio de 41 horas al mes viendo contenidos y, en un guiño a posibles anunciantes, señaló que llegan al grupo de edad que tiene entre 18 y 41 años y que van a lanzar una plataforma propia de publicidad. Netflix Ads Suite. ¿Habrá más anuncios en Netflix en el 2026? Hagan sus apuestas y pongan sus fichas en el sí.
94 millones de suscriptores de pago son muchos, y son más de los que tiene su competencia directa, pero, ¿se conforma Netflix con esas cifras? No. Quiere más. Quiere competir con más fuerza en ese gran mercado global de la atención llamado internet. Para eso ha rediseñado su interfaz. El nuevo diseño pretende ser «más simple, más fácil e intuitivo». Eso supone cambios, sobre todo en la aplicación para móvil, que se transformará para ofrecer una experiencia de navegación vertical parecida a la de TikTok, reconocida por su gran capacidad de atracción, de enganchar a los usuarios para que vean un vídeo tras otro, para que entreguen su tiempo.
Sí, Netflix tendrá sus propios shorts, vídeos cortos que recomienda un algoritmo a partir de las series y películas de la plataforma, y su propio scroll infinito.
Por si había dudas de que Netflix quiere devorar a la televisión tradicional, en la nueva interfaz habrá notificaciones para alertar al usuario de que empiezan programas en directo. Muy atrás quedaron los tiempos del videoclub virtual (así empezó la empresa) y del vídeo bajo demanda sin publicidad, del ve lo que quieras cuando quieras. Ahora llega la inteligencia artificial, y no solo para sugerir contenido afín a las preferencias del usuario «en tiempo real», sino también para poder hacer búsquedas dialogando con un chatbot de la app como si fuera ChatGPT, Gemini, Claude, Le Chat u otro asistente de IA. ¿Qué le podremos decir? Según Elizabeth Stone, responsable tecnológica de Netflix, frases como «Quiero algo divertido y animado», o «quiero algo que dé miedo, pero no demasiado». ¿Cómo responderá? ¿Tendrá alucinaciones? Lo veremos en las próximas semanas o meses.