Galicia incrementa el número de usuarios de internet en más de 113.100 personas en los últimos cuatro años
RED

Más del 67% de los gallegos y gallegas compran online y el 86,6% realizan sus gestiones con las administraciones electrónicamente
26 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.
Un total de 113.114 personas se incorporaron al uso de internet en Galicia entre el 2021 y el 2024. En ese mismo período, los hogares con internet contratado se incrementaron en 55.208 y son ya el 95,5% del total de las viviendas gallegas. Los aumentos más significativos se registraron en los indicadores donde Galicia presentaba los valores más bajos, como en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, en los que la contratación de internet en los hogares creció un 11,6%, situándose por primera vez por encima del 90%. El uso de internet entre las personas de 65 a 74 años roza ya el 75%, con un aumento de más del 13% con respeto al año pasado.
Estos datos vienen recogidos en el estudio Galicia. Nuestra vida en digital. La Sociedad de la Información en los hogares gallegos. Edición 2024, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), basándose en la Encuesta Estructural a los Hogares que realiza el IGE. En el documento se refleja el crecimiento sostenido de la comunidad, con un aumento generalizado en el uso de Internet, en la contratación de conexiones de mayor velocidad y en la incorporación de nuevos dispositivos y hábitos digitales.
Uso de internet y velocidad de las conexiones
Cerca del 94% de los gallegos y gallegas emplearon internet en los últimos tres meses del 2024. El empleo de la red es prácticamente universal en las franjas de edad de los 16 a los 44 años; supera el 98% entre los 45 y los 54 años y sigue creciendo entre los 55 y los 64 años, donde consigue el 93,2%. Entre los 65 y los 74, roza ya el 75%. Hace falta destacar que Galicia incrementó los usuarios activos de internet en un 5% desde el año 2021, frente al 2% del conjunto de España y el 4,3% de la Unión Europea.
Además del incremento de hogares con internet contratado, el estudio señala un aumento significativo en la contratación de conexiones de alta velocidad: el 65,2% de los hogares cuenta con conexiones superiores a los 100 Mbps, frente al 30% del 2021. Un 86,3% de los hogares dispone de internet de más de 30 Mbps.
Dispositivos digitales y uso
El dispositivo electrónico más extendido entre los gallegos es el teléfono móvil con capacidad de acceso a internet. El 95,7% de la población gallega emplea un teléfono inteligente. Es universal en las personas de 16 a 44 años, mientras que, entre las personas mayores de 65 años, se sitúa en el 83,4%.
El 80,7% de los hogares disponen de un ordenador de sobremesa, portátil o tableta, destacando el portátil como el más común (60,8%). Las televisiones inteligentes ya están presentes en el 59,1% de las viviendas, lo que supone un incremento del 6,7% respecto al 2023 y de un 35,2% desde el 2021. También aumenta la presencia de altavoces digitales en los hogares, que ya se sitúa en el 16,5%, un 6,5% más que el año anterior.
Las actividades digitales más frecuentes incluyen la búsqueda de información sobre bienes y servicios (92,6%), las videoconferencias (92,6%), la lectura de noticias en línea (85,5%) y el uso de la banca electrónica (81,6%).
Compras, administración electrónica y ciberseguridad
El 67,4% de la población gallega compró por internet en el 2024, con un incremento del 5,5% en el último año. El uso de la administración electrónica en Galicia también continúa creciendo y ya la emplean el 86,6% de los internautas. En cuanto a la ciberseguridad, el 17% de los gallegos declaró haber sufrido algún incidente en el último año. Los resultados detallados del informe Galicia: Nuestra vida en digital pueden ser consultados el siguiente enlace: www.osimga.gal