Patrocinado por:

El «.gal» intentará hacerse realidad en el 2012

O. Suárez - Redacción digital

OCIO@

La asociación defensora del dominio gallego confía la aprobación de la ICANN, que acaba de anunciar la fecha para presentar nuevas candidaturas.

20 jun 2011 . Actualizado a las 11:39 h.

La Icann, el organismo encargado de organizar las direcciones de Internet, ha aprobado esta mañana el lanzamiento de un nuevo proceso de candidaturas para los nuevos dominios. Y Galicia está convencida de que ha llegado su momento. La asociación Puntogal («.gal»), promotora del dominios para la lengua y la cultura gallega, presentará su candidatura en el primer trimestre del 2012, fecha en la que tendrán lugar los primeros exámenes.

«Se trata de uno de los mayores cambios de la historia de Internet», anunció Roed Beckstrom, presidente de la entidad internacionaL, durante la inauguración de la reunión anual que se está celebrando en Singapur. Para la Icann, esta es una ocasión especia, ya que ha presentado las reglas que regirán los exámenes de dominios desde el año 2005.

Las nuevas candidaturas podrán presentarse entre el 12 de enero y el 12 de abril próximos y la representación gallega promete estar a punto para entonces. No obstante, prefieren ser «prudentes» respecto a los plazos, ya que reconocen que la Icann «tiene un amplio historial de no cumplir sus propias fechas», explican desde Puntogal. No obstante aseguran también que la resolución aprobada hoy en Singapur «marca un antes y un después», ya que es la primera vez que fijan una fecha concreta para presentar nuevas candidaturas.

Puntogal lleva desde el año 2006 para cumplir todos los requisitos técnicos, económicos y de representación de la comunidad que impone la Icann y aprovechará los meses que quedan hasta el nuevo plazo para completar este trabajo. En la actualidad, cuentan con el apoyo de más de 12.000 personas que han dado su firma en apoyo a la iniciativa, 180 entidades, entre las que se encuentran las Universidades gallegas, la Real Academia, el Consello da Cultura o la propia Xunta de Galicia. Además, animan a empresas y organizaciones de la comunidad a promover esta medida, que ayudaría a aumentar la presencia del gallego en el ciberespacio y ponen el ejemplo de Cataluña, que cuenta desde hace años con su propio «.cat».