Patrocinado por:

Las discográficas de EE.UU. amenazan a Pablo Soto

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

OCIO@

Exigen que cierre una web de búsqueda de archivos o pedirán su extradición, como en el caso de Megaupload

24 feb 2012 . Actualizado a las 11:34 h.

Twitter fue un hervidero nada más conocerse la noticia de que la RIIA (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos) había remitido un correo electrónico a Pablo Soto, el creador de un programa de intercambio de archivos p2p que recientemente fue absuelto pese a que la industria solicitaba una indemnización de trece millones de euros, amenazándole con solicitar su extradición a los Estados Unidos.

Los demandantes no ponen el acento en su software, sino que apuntan directamente al proyecto en el que está embarcado. De este modo, la industria le conmina a cerrar Foofind bajo la amenaza de sufrir un proceso judicial semejante al que está padeciendo el creador de Megaupload.

Y es que, bajo el nombre de Foofind, el madrileño ha creado lo que él mismo define como «un motor de búsqueda universal». Se trata de un software que «recorre todas las redes e indexa todos los archivos», ya sean películas, música, documentos, imágenes...

Por lo pronto, el abogado de Pablo Soto, David Bravo, explicó que la industria describe este buscador «como un servicio que aloja obras y genera enlaces para su descarga. Obviamente, no es así».