Patrocinado por:

Dr Dre, el rapero más rico del mundo gracias a Apple

m. t. los ángeles / Afp

OCIO@

Andre Young, «Dr Dre», con sus famosos auriculares.
Andre Young, «Dr Dre», con sus famosos auriculares. A. HUNGER < / span>reuters< / span>

La empresa de auriculares que creó, vendida esta semana por 3.000 millones de dólares, todavía tiene acuerdos con HP

01 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El músico Dr Dre recorrió un largó camino desde su peligroso barrio natal de Los Ángeles a convertirse en el rapero más rico del mundo según Forbes, después de que Apple comprara esta semana su empresa de auriculares. El gigante de la informática adquirió por 3.000 millones de dólares Beats Electronics, que Andre Young -nombre real del artista- fundó junto a Jimmy Iovine y que se ha convertido en la mayor compra hecha hasta ahora por la compañía de la manazana.

Dr Dre descubrió y trabajó con artistas de la talla de Eminem, Snoop Dogg y Combs, y fue un pionero del gangsta rap así como del G-Funk de la costa oeste. Ganó seis Grammy y en el 2001 se convirtió en el primer productor de hip-hop en alzarse con la estatuilla de productor del año. Se calcula que su fortuna alcanzará ahora los 800 millones de dólares, situándose por delante de Sean Diddy Combs, primer rapero en la lista de Forbes con unos 700 millones, así como de Jay Z -marido de Beyoncé-, que quedaría en tercer lugar con 520 millones.

Los Beats se hicieron mundialmente conocidos en los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012, cuando en un magistral golpe de márketing -y a pesar de que Panasonic auspiciaba el evento- la empresa envió a varios atletas estos auriculares de colores de regalo. Habitualmente se puede ver con estos caros equipos para escuchar música a estrellas como Cristiano Ronaldo y Rafael Nadal.

A partir de ahora, Dr Dre también trabajará para Apple, después de que la empresa informática anunciara su reclutamiento y el de Iovine, así como la compra del servicio de música en línea (streaming) por suscripción Beats Music. Según los analistas, es precisamente este negocio lo que más interesa a Apple, a la que no le ha importado que Beats tenga todavía acuerdos con otras compañías informáticas como HP, que incluye su tecnología de sonido en sus ordenadores.