Patrocinado por:

Trineflex, tecnología digital gallega para reducir el consumo energético industrial

Tamara Montero
Tamara Montero SANTIAGO / LA VOZ

OCIO@

Raquel Pérez, Project Manager de I+D, y Asif Pasha, coordinador del proyecto Trineflex
Raquel Pérez, Project Manager de I+D, y Asif Pasha, coordinador del proyecto Trineflex

El centro tecnológico Aimen lidera un proyecto financiado por la Comisión Europea para crear herramientas para transformar los procesos hacia una operativa más sostenible

24 feb 2025 . Actualizado a las 11:04 h.

Transformar las industrias de alto consumo energético a través de la digitalización y la optimización de procesos. Es el objetivo de Trineflex, un proyecto liderado desde O Porriño y en el que participan 29 socios de nueve países, que, alineado con los Objetivos Climáticos para 2050 de la UE, busca fusionar tecnologías digitales y físicas para mejorar la sostenibilidad y la flexibilidad operativa de sectores como el vidrio, el cobre, el aluminio y el tratamiento de aguas residuales.

El Centro Tecnológico Aimen es quien lidera la iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 19 millones de euros y que está financiado por la Comisión Europea a través del Programa Horizon Europe. Trineflex se basa en la creación de un conjunto de herramientas integradas que permiten gestionar el ciclo de vida digital de las plantas industriales y optimizar sus procesos para avanzar en una operativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Lo hace a través de la adquisición avanzada de datos, el uso de infraestructuras de big data, el análisis detallado de los procesos, el desarrollo de modelos y la creación de gemelos digitales con sistemas de soporte a la decisión.

Las herramientas se implementarán en cinco casos de demostración que abordan las particularidades de los sectores del vidrio, cobre, aluminio y tratamiento de aguas residuales. Se trata de ámbitos caracterizados por su alto consumo energético y que de este modo se beneficiarán de la integración de tecnologías transformadoras como la eficiencia energética, el uso de energías limpias, combustibles y materias primas sostenibles, y la captura y uso de CO2.

«Cada sector presenta desafíos específicos en términos de consumo energético, gestión de materias primas y reducción de emisiones», explican Raquel Pérez, project manager de I+D, y Asif Pasha, team leader en digital manufacturing y coordinador del proyecto. Trineflex «está diseñado para abordar estas particularidades mediante soluciones digitales avanzadas» y, de hecho, gracias al enfoque que se le ha dado, estas herramientas pueden adaptarse a otros sectores industriales con necesidades similares, lo que hace más sencillo su replicación y transferibilidad.

El centro tecnológico Aimen se encarga de la supervisión de uno de los casos de demostración junto a la Entidad de Saneamiento y depuración de la Región de Murcia (Esamur), en la que se ha desarrollado un gemelo digital, lo que permite «replicar virtualmente los procesos industriales para mejorar su gestión», explican los responsables del proyecto. Su integración facilita la monitorización en tiempo real, la optimización del consumo energético y la toma de decisiones basadas en inteligencia artificial, reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa.

Entre las ventajas de Trineflex está la incorporación de una infraestructura digital avanzada para la recopilación y análisis de datos, que permite tener una visión detallada de los procesos industriales. Para la planta de Murcia, Aimen ha puesto en marcha soluciones para recolectar todos los datos relevantes en tiempo real. Esos datos son alimentados en la plataforma analítica para ser utilizados por las diferentes herramientas basadas en inteligencia artificial.

El sistema de soporte a la decisión del gemelo digital mejorará la monitorización de los procesos con interfaces de usuario más intuitivas y proporcionará información adicional que facilitará la toma de decisiones en tiempo real. Eso permite mejorar la gestión de los riesgos operativos y avanzar en la reducción de costes y/o energía, de tal forma que la planta pueda operar de manera más flexible y eficiente.

El gemelo digital de Murcia es uno de los cinco casos de demostración que se desarrollan en Europa, y que incluyen otras instalaciones en España (sectores agua y aluminio), Italia (sector vidrio) y Grecia (sectores agua y cobre). Aimen coordina la validación digital de las soluciones propuestas y supervisa la implementación en la planta de tratamiento de aguas en Murcia, garantizando su eficacia y replicabilidad en otros sectores.

«En cada proyecto, Aimen y cada uno de los socios involucrados desarrollan soluciones hechas a medida para satisfacer las necesidades específicas de cada industria y sus desafíos», explican Pérez y Pasha. Las tecnologías que se están poniendo en marcha a través de este proyecto permiten optimizar el uso de energía y recursos, con una reducción estimada del consumo energético de entre un 10 % y un 25 % y se espera que estas mejoras contribuyan significativamente a los objetivos de descarbonización y sostenibilidad industrial en Europa.

Además del gemelo digital y las soluciones de inteligencia artificial, Trineflex está trabajando en la integración de tecnologías energéticamente flexibles en los procesos analizados. Los modelos que se generarán permitirán a las plantas industriales evaluar el impacto en su consumo energético y en la flexibilidad de su operación que tendrán estas tecnologías antes de comenzar cualquier instalación física, lo que supondrá un ahorro de costes.

Trineflex no solo busca transformar las industrias que forman parte del proyecto directamente, sino que está diseñado para que sea sencillo transferirlo y replicarlo en otros sectores interesados en «aumentar su flexibilidad energética y avanzar hacia una simbiosis industrial a largo plazo». Al final del proyecto, Aimen elaborará un informe exhaustivo con las lecciones aprendidas, promoviendo el intercambio de conocimiento y la réplica de los éxitos alcanzados en los cinco casos de demostración.