Patrocinado por:

Eric Vezzoli, director de Tecnología de Razer: «Estamos pasando de simplemente ver el juego a realmente sentirlo»

OCIO@

RAZER

La tecnología Razer Sensa HD utiliza motores hápticos de alta fidelidad que transforman la manera en que se perciben los videojuegos y el entretenimiento digital: «Ya no se trata solo de presionar botones y mirar una pantalla, nuestro objetivo es llevar a los jugadores a un punto en el que sus cuerpos reaccionen junto con sus mentes».

19 may 2025 . Actualizado a las 09:57 h.

Los videojuegos no son solo un entretenimiento, se utilizan en la educación y en la medicina, por poner solo dos ejemplos, y muchos deportistas utilizan simuladores de juego que mejoran su rendimiento en la cancha o en los circuitos, como ocurre con los pilotos de Formula 1. Razer, la marca mundial lider en estilo de vida para gamers, ha querido ir más allá introduciendo una serie de tecnologías visuales, auditivas y táctiles que acentúan el realismo y la inmersión en el juego. Entre ellas destaca Sensa HD, una tecnología háptica de última generación diseñada para ofrecer una experiencia sensorial más profunda para el consumo de videojuegos o contenido multimedia, como películas o música. Su sistema coordina y distribuye efectos de vibración en distintos puntos del periférico (ya está disponible en los auriculares Kraken V4 Pro y en la almohadilla Freyja, permitiendo sentir la dirección, distancia y ubicación de los eventos en pantalla.

El desarrollo de Razer Sensa HD responde a la necesidad de ampliar la retroalimentación sensorial más allá de los mandos de consola tradicionales. Eric Vezzoli, director de Tecnología en Razer, explica cómo han creado este sistema de motores hápticos de alta fidelidad, que transforman la manera en que se perciben los juegos y el entretenimiento digital, y todo personalizable en intensidad y tipos de vibración a través de la aplicación Razer Synapse.

Mientras en algunas áreas del desarrollo de videojuegos parece que se han agotado las ideas (a nivel de tramas, gráficos...), las tecnologías añadidas como Sensa HD, Chroma RGB o THX Spatial Audio son la nueva revolución del «gaming». ¿Lo ve así?

Estoy completamente de acuerdo. Lo hermoso del mundo del gaming es que nunca se detiene y siempre hay espacio para innovar. Los gráficos pueden haber alcanzado un punto en el que las mejoras actuales apenas son perceptibles para el ojo humano, pero eso ha abierto un nuevo y emocionante terreno: mejorar las experiencias sensoriales y hacer que las experiencias de juego se sientan más reales. Y aquí es donde entran en juego tecnologías como Sensa HD, Chroma RGB y THX Spatial Audio. Estamos pasando de simplemente ver el juego a realmente sentirlo; y este cambio es lo que llamamos inmersión multisensorial, y sin duda es el próximo gran salto en el gaming. En Razer, nuestro objetivo es llevar a los jugadores a un punto en el que sus cuerpos reaccionen junto con sus mentes. Ya no se trata solo de presionar botones y mirar una pantalla; con Sensa HD, por ejemplo, puedes sentir una explosión o el rugido de una carrera de coches en el pecho. Es como desarrollar una piel digital.

Estas tecnologías de Razer, ¿se combinan entre sí o cada una va por separado?

Una de las mayores fortalezas del ecosistema de Razer es que no vemos estas tecnologías como elementos independientes. Chroma RGB, THX Spatial Audio y Sensa HD están diseñadas para ser modulares, sí, pero también como tecnologías profundamente interconectadas. Esto significa que, si tienes dispositivos con estas tecnologías, puedes configurarlos para que funcionen en armonía. Imagina sentir una onda expansiva en el pecho a través de Sensa HD, mientras las luces de tu teclado parpadean con el impacto y el sonido estalla a tu alrededor con THX Spatial Audio. Es como orquestar una sinfonía de sensaciones en torno a tu experiencia de juego. Desde una perspectiva técnica, hemos desarrollado APIs y entornos de desarrollo que permiten a los desarrolladores de videojuegos integrar estas tecnologías de forma cohesiva. Queremos que los estudios ofrezcan experiencias unificadas y que los jugadores sientan que todo está conectado sin interrupciones. Hacia ahí se dirige el futuro: cuanto más integrados estén estos sentidos, más real se sentirá el mundo digital que habitamos mientras jugamos.

¿Cómo se diseña un motor háptico? 

Diseñar un motor háptico es una mezcla de ingeniería y arte. No se trata solo de hacer que algo vibre, sino de crear sensaciones que se sientan creíbles, agradables, informativas y que no resulten agotadoras con el tiempo. En Sensa HD, por ejemplo, no usamos un solo tipo de vibración. Hemos creado un sistema con múltiples disparadores, colocados estratégicamente, que generan una amplia gama de sensaciones, desde texturas sutiles hasta impactos potentes. El proceso comienza por entender qué tipo de experiencias queremos transmitir: ¿una explosión? ¿El retroceso de un arma? ¿El derrape de un coche? Luego traducimos eso en frecuencias, intensidades, patrones y ubicaciones. Realizamos decenas de pruebas con jugadores para afinar cada detalle. Es casi un trabajo artesanal, pero cuando ves a alguien reaccionar por primera vez sabes que todo el esfuerzo ha valido la pena.

¿La retroalimentación sensorial se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, o hay alguna zona en la que pueda resultar molesta o peligrosa?

Esa es una excelente pregunta, porque a veces la gente piensa que más vibración significa automáticamente mejor, y no siempre es así. El cuerpo humano es muy sensible, y cada zona tiene un umbral distinto para percibir sensaciones. Por ejemplo, elegimos la cabeza y las piernas/espalda porque son partes del cuerpo que ya están en contacto con nuestros periféricos, por lo que no es necesario diseñar un producto completamente nuevo, sino que podemos integrar la tecnología háptica de forma natural en la experiencia actual del gamer. En Razer hemos realizado pruebas de confort para asegurarnos de que las sensaciones sean agradables incluso durante sesiones de juego prolongadas. Sensa HD permite personalizar la intensidad según cómo el jugador quiera sentirla, tanto en videojuegos como en contenido multimedia.

He probado Razer Freyja y la sensación es sorprendente, pero a veces da la impresión que reacciona a los sonidos de forma un poco exagerada. ¿Es importante que el audio del juego tenga un buena calidad y equilibrio, que no haya ecos de fondo o fuertes reverberaciones que pueden trasladarse a los motores hápticos?

Sí, tienes razón: cuando un sistema háptico se basa en la entrada de audio para generar vibraciones, como lo hace Freyja de forma muy inteligente, la calidad de ese audio afecta directamente la experiencia. Si el sonido está desbalanceado, saturado o lleno de eco, puede activar una retroalimentación háptica que se sienta exagerada o confusa. Por eso hemos implementado el modo Sensa HD Games, que se enfoca en las acciones del juego para ofrecer efectos hápticos personalizados, dependiendo de si estás usando un arma o lanzando un hechizo. Te recomiendo totalmente jugar Hogwarts Legacy y descubrir cómo hay un efecto háptico único para cada hechizo del juego.

La latencia también debe ser mínima, para que no haya retardo entre lo que vemos en la pantalla y lo que sentimos, ¿no? Eso exige componentes de última generación y puede encarecer los dispositivos con esta tecnología...

Absolutamente. La latencia es fundamental. Imagina ver una película en la que el sonido no está sincronizado con los labios de los actores: rompe por completo la inmersión. Lo mismo ocurre con la retroalimentación háptica: si la vibración llega incluso medio segundo después de la explosión que ves en pantalla, la sensación del efecto se pierde. Por eso hemos invertido tanto en crear una cadena de transmisión de ultra baja latencia para Sensa HD. Desde el momento en que el juego genera un evento hasta que tu cuerpo lo siente, hemos reducido el retraso a apenas unos pocos milisegundos. Por supuesto, alcanzar ese nivel de rendimiento requiere componentes de alta gama y mucha optimización. Pero somos muy conscientes de la importancia de mantener la tecnología accesible. En Razer siempre equilibramos la innovación de vanguardia con un diseño práctico para que nuestros dispositivos estén al alcance de los gamers que quieren experimentar una inmersión de próxima generación sin vaciar su bolsillo.

¿Sería factible un traje completamente háptico que envuelva todo el cuerpo (una especie de mono, de la cabeza a los pies)?

Tecnológicamente sí, es totalmente viable. Hemos llegado a un punto en el que podemos miniaturizar los actuadores hápticos y controlarlos con alta precisión en muchas áreas del cuerpo. El verdadero reto no es solo crear un traje de cuerpo completo, sino hacerlo cómodo, accesible, transpirable y usable durante largos períodos sin causar fatiga. Queremos potenciar la inmersión, no convertir el gaming en una rutina de ejercicio. Lo que estamos haciendo en Razer es explorar soluciones modulares. Con Sensa HD, por ejemplo, hemos empezado por zonas clave (espalda, zona lumbar y muslos) que le dan al cerebro suficientes señales para rellenar el resto del cuerpo. Nuestro sistema nervioso es increíblemente bueno en eso. Así que, en lugar de cubrir cada centímetro de piel, nos enfocamos en puntos estratégicos

¿Qué diferencia hay entre Sensa HD en un juego cualquiera o en uno donde se hayan desarrollado efectos específicamente adaptados al mismo?

Sensa HD puede funcionar en dos modos principales. En el primero utiliza un sistema inteligente de análisis de audio para generar retroalimentación háptica en tiempo real, lo que llamamos Audio to Haptics dentro de nuestra app Synapse. Esto ocurre con cualquier juego, incluso si no ha sido diseñado específicamente para incluir háptica. Aun así, obtienes una experiencia dinámica y reactiva que responde a los sonidos del juego. Pero la verdadera magia ocurre cuando los desarrolladores crean efectos hápticos personalizados utilizando nuestro SDK. En ese caso, cada sensación se adapta al mundo y a las mecánicas del juego. Ya no se trata solo de vibración, es narrar una historia a través del cuerpo. La precisión y la carga emocional se elevan enormemente, y eso es lo que hace que la experiencia sea inolvidable. 

¿Ha probado algún piloto profesional la tecnología Sensa HD en Sim Racing, y cuál fue opinión?

Aún no, pero para este desarrollo contamos con el valiosísimo feedback de desarrolladores de juegos de sim racing, quienes probaron nuestro producto Sensa HD en sus setups profesionales de simulación. Una de las primeras cosas que mencionaron fue lo natural e instintiva que se siente la retroalimentación al usar Razer Freyja en sus asientos. En el sim racing las sensaciones lo son todo. Percibir las sutiles vibraciones de la superficie de la pista les da a los pilotos una ventaja competitiva. Sensa HD añade una nueva capa de feedback que resulta especialmente útil en carreras largas, donde la concentración puede disminuir, por lo que la retroalimentación háptica mejora su percepción y nivel de atención, ayudándoles a estar más conectados con su coche virtual. Ese tipo de validación es tremendamente valiosa para nosotros.

¿Cómo se adaptan tecnologías como Sensa HD al juego portátil, cada vez más popular?

Esa es una de nuestras áreas clave de enfoque. Sabemos que el gaming portátil y en dispositivos de mano está en auge, y nuestra misión es llevar experiencias inmersivas a todas las plataformas, no solo a los setups de escritorio, algo que ya estamos logrando con la familia de mandos móviles Razer Kishi. El reto en el gaming portátil está en el espacio, el consumo de energía y la comodidad. Por eso estamos desarrollando módulos hápticos ultra compactos que ofrezcan sensaciones de alta fidelidad sin agotar la batería ni calentar el dispositivo. Seguimos trabajando en soluciones para que, ya juegues en el sofá o en un avión, puedas seguir sintiendo el juego de forma significativa. Nuestro objetivo es que la portabilidad y la inmersión vayan de la mano.

Los beneficios de Sensa HD van más allá del gaming: ¿podría utilizarse por ejemplo en medicina, para rehabilitación o tratamiento físico/psíquico de pacientes?

La tecnología háptica podría tener aplicaciones en el campo médico y de rehabilitación, pero Sensa HD ha sido desarrollada únicamente para fines de entretenimiento. Por lo tanto, en Razer no recomendamos su uso para aplicaciones médicas o críticas, sino que nos enfocamos exclusivamente en ofrecer experiencias de juego inmersivas y revolucionarias.

¿Llegaremos alguna vez a una inmersión total en el juego, de forma que realmente estemos dentro del videojuego; me refiero a una experiencia más neuronal, como cuando estamos soñando, que nos parece tremendamente real. ¿O lo que digo es ciencia ficción?

La idea de la inmersión total, o lo que algunos llaman «gaming neural» o experiencias oníricas, podría ser el futuro de la experiencia de juego, pero hasta ahora estamos en los inicios de ese viaje. Tecnologías como Sensa HD, Chroma y THX Spatial Audio están sentando las bases para este futuro, pero cada paso debe darse con un enfoque cauteloso. El uso de interfaces neuronales está más en el ámbito de la ciencia ficción. No obstante, si tal interfaz existiera, realmente se convertiría en un desafío en muchos aspectos, no solo para ser una tecnología accesible y amigable, sino también para cuidar adecuadamente el bienestar del usuario, porque en Razer creemos plenamente en el lema «Juega justamente, pero juega seguro».