
La nueva estación de energía compacta de la compañía china permite alimentar desde teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles hasta refrigeradores pequeños, herramientas eléctricas y equipos médicos.
11 ago 2025 . Actualizado a las 19:41 h.EcoFlow, fundada en 2017, ha logrado posicionarse como líder en el desarrollo de soluciones energéticas limpias y móviles. En RED hemos probado algunas de sus estaciones de energía más potentes, como la Delta Pro 3 o la Delta 2 Max, pero en esta ocasión hemos testeado uno de sus dispositivos más compacto, la RIVER 3, lanzado recientemente. Se trata de una evolución de sus modelos anteriores, pero con mejoras notables en potencia, velocidad de carga, modularidad y compatibilidad con energías renovables.
A primera vista, la EcoFlow RIVER 3 destaca por su diseño moderno, minimalista y funcional. Con un peso aproximado de 7,5 kilos y dimensiones de 28,5 x 20 x 18,5 cm, este generador portátil cabe fácilmente en el maletero de un coche o incluso en una mochila grande. Su carcasa, fabricada con materiales resistentes al calor y los impactos, está diseñada para soportar las exigencias de entornos exteriores, desde la montaña hasta una obra.
La unidad cuenta con una pantalla LCD de alta visibilidad que proporciona información en tiempo real sobre el nivel de carga, la entrada y salida de energía, el tiempo estimado de uso restante y el estado de funcionamiento. También incluye una amplia gama de puertos: cuatro tomas USB-A, dos USB-C (uno de ellos de 100 W), dos salidas AC de onda sinusoidal pura de 600 W (expandibles a 1.200 W con el modo X-Boost), una toma de 12 V para automóviles y puertos DC adicionales. En términos de conectividad, la RIVER 3 es compatible con Wi-Fi y Bluetooth, lo que permite controlar y monitorear el dispositivo a través de la aplicación EcoFlow.

Uno de los puntos más fuertes de la EcoFlow RIVER 3 es su capacidad de suministro energético. Equipado con una batería LFP (fosfato de hierro y litio) de 512 Wh, este generador puede alimentar una gran variedad de dispositivos, desde teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles hasta refrigeradores pequeños, herramientas eléctricas y equipos médicos.
Pero lo que realmente distingue a la RIVER 3 de sus competidores es el sistema X-Boost, una tecnología desarrollada por EcoFlow que puede aumentar momentáneamente la potencia de salida hasta los 1.200 W, permitiendo alimentar electrodomésticos de mayor demanda que normalmente excederían la capacidad de salida nominal de 600 W. Esta función ha sido optimizada con inteligencia artificial para detectar el tipo de carga conectada y ajustar el suministro de forma inteligente, evitando sobrecalentamientos o sobrecargas.
Por ejemplo, en una prueba de campo realizada durante un viaje de acampada, la RIVER 3 fue capaz de mantener funcionando simultáneamente una lámpara led, una cafetera de 800 W y la recarga de dos móviles sin agotar su batería en más de tres horas. En entornos urbanos demostró ser capaz de sostener una red Wi-Fi, un portátil y una pequeña pantalla durante un apagón de cuatro horas, con un consumo moderado de energía.
Una de las innovaciones más celebradas de la RIVER 3 es su sistema de recarga ultrarrápida X-Stream, que permite cargar el 80 % de la batería en tan solo 45 minutos desde una toma de corriente convencional. El 100 % se alcanza en menos de 70 minutos, una cifra significativamente más baja que la mayoría de los modelos de su clase, que requieren entre 3 y 6 horas para una carga completa.
Además, el dispositivo puede recargarse mediante paneles solares gracias a su compatibilidad con sistemas fotovoltaicos de hasta 220 W. En condiciones óptimas de sol, la batería puede completarse en unas 3 horas, lo que convierte a la RIVER 3 en una opción viable para quienes buscan independencia energética en zonas remotas o en caso de desastres naturales. Otras opciones de carga incluyen la toma de 12V del coche (ideal para viajes largos por carretera) y estaciones de carga portátiles, lo que proporciona una flexibilidad notable para adaptarse a distintos entornos y situaciones.

La EcoFlow App, disponible para iOS y Android, complementa la experiencia del usuario al ofrecer un control detallado y remoto del equipo. Desde la aplicación es posible encender o apagar la estación, monitorizar el consumo en tiempo real, cambiar los modos de funcionamiento y actualizar el firmware del dispositivo. Una función destacada es la posibilidad de programar cargas o limitar la potencia de salida para extender la vida útil de la batería, una herramienta útil para usuarios que planean un uso intensivo y prolongado del dispositivo.
Además, EcoFlow ha habilitado la compatibilidad con asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant, lo que permite integrar la estación dentro de un ecosistema de hogar inteligente, convirtiéndola en una fuente de respaldo ante cortes de energía o como parte de una red de autoconsumo.
La versatilidad de la RIVER 3 ha sido destacada por diversos usuarios, desde campistas hasta trabajadores autónomos. En el ámbito del ocio se ha convertido en compañera ideal para excursiones, viajes en autocaravana o grabaciones en exteriores. En contextos laborales, fotógrafos, arquitectos y técnicos la utilizan para alimentar sus equipos en locaciones sin acceso a la red eléctrica.
En zonas afectadas por cortes de luz frecuentes o fenómenos climáticos extremos, la RIVER 3 ofrece una solución inmediata y confiable. Según datos proporcionados por EcoFlow, durante las olas de calor y apagones que afectaron a California y partes de Europa en el 2024, las ventas de estaciones portátiles aumentaron un 37 %, y actualmente la RIVER 3 uno de los modelos más solicitados por su equilibrio entre potencia, tamaño y facilidad de uso.
Uno de los compromisos centrales de EcoFlow es el desarrollo de productos sostenibles. La batería LFP de la RIVER 3 está diseñada para mantener hasta el 80 % de su capacidad original después de 3.000 ciclos completos de carga y descarga, lo que se traduce en una vida útil de entre 6 y 10 años dependiendo del uso. Además, la empresa ha anunciado programas de reciclaje y renovación de unidades antiguas, así como iniciativas de donación de estaciones portátiles a comunidades vulnerables. EcoFlow busca así posicionarse no solo como líder tecnológico, sino también como una empresa comprometida con la transición energética.