
Su capacidad de cálculo multiplicará por diez la del supercomputador más rápido de la actualidad. Albergará «un océano de chips de Nvidia», con cientos de miles de procesadores gráficos interconectados, y la segunda mayor planta de refrigeración líquida el mundo.
18 sep 2025 . Actualizado a las 19:45 h.Brad Smith, presidente de Microsoft, ha anunciado la construcción del que será el centro de datos de inteligencia artificial (IA) más potente del mundo, ubicado en Mount Pleasant, Wisconsin, Estados Unidos. Este proyecto, llamado Fairwater y que tiene previsto ponerse en marcha a principios de 2026, representa una inversión total de más de 7.000 millones de dólares y está diseñado para entrenar los modelos de IA más avanzados de la próxima década.
El centro contará con una capacidad de cálculo sin precedentes, multiplicando por diez el rendimiento del supercomputador más rápido del mundo en la actualidad (El Capital, en el Lawrence Livermore National Laboratory, EE.UU.) y por 100 el del MareNostrum 5 de Barcelona. En su interior albergará «un océano de chips de Nvidia», según explica Microsoft: cientos de miles de procesadores gráficos interconectados para trabajar a una escala nunca vista. Cada rack funciona como un acelerador gigante, procesando hasta 865.000 tokens por segundo (un token es la unidad básica de procesamiento en un modelo de lenguaje).

Una red de comunicaciones ultrarrápidas que emplea NVLink, NVSwitch, InfiniBand y Ethernet de última generación se utilizará para conectar miles de procesadores y reducir al mínimo la latencia. Al mismo tiempo, el centro incluirá refrigeración líquida avanzada. Más del 90 % del hardware se enfría con circuitos cerrados de agua, reduciendo el consumo de recursos y controlando el calor extremo. De hecho la de Fairwater será la segunda planta de refrigeración más grande del planeta.
El complejo ocupará unas 127 hectáreas de terreno y más de 110.000 metros cuadrados construidos. La inversión inicial es de 3.300 millones de dólares, a los que se suman otros 4.000 millones en los próximos tres años para un segundo centro de datos de tamaño y escala similares.
«Este centro de datos está diseñado para ayudar a los investigadores e ingenieros de IA a construir los modelos más avanzados del mundo, probar ideas con mayor rapidez y hacerlo todo de forma más eficiente. No se trata solo de ejecutar IA, sino de crearla (...) Nuevos descubrimientos en medicina, ciencia y otros campos cruciales comenzarán aquí mismo, con los modelos que entrenamos en Wisconsin», explicó Brad Smith.

Smith, de 66 años y que nació precisamente en este Estado del Medio Oeste de Estado Unidos, detalló cómo repercutirá este proyecto en Wisconsin, algo que se puede extrapolar a cualquier región que apueste por este tipo de instalaciones. «Significa nuevos empleos, nuevas habilidades y nuevas oportunidades (...) Este centro está creando caminos para que los habitantes de Wisconsin formen parte del futuro de la tecnología. Significa que los estudiantes de Gateway Technical College pueden capacitarse para puestos de alta demanda a través de la primera Academia de Centros de Datos de Wisconsin. Significa que las empresas locales, desde fabricantes hasta startups, pueden asociarse con los ingenieros de Microsoft para convertir las ideas de IA en soluciones reales», afirmó.
«Para alguien que pasó casi cinco años de su infancia yendo a la escuela y repartiendo el periódico matutino en bicicleta en Mount Pleasant, este momento significa más que una simple nostalgia personal. Demuestra que Wisconsin no solo tiene un pasado industrial largo y orgulloso, sino que también está ayudando a definir el futuro de la innovación», concluyó Smith, presidente de Microsoft desde el 2015 y mano derecha del CEO de la compañía, Satya Nadella.