Santiago despide el Fórum con la vista puesta en el 2012

SANTIAGO

Joan Roca y la entrega de premios pusieron el colofón al certamen

25 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El banquete que ha supuesto para Compostela el Fórum Gastronómico ha llegado a su fin y hoy toca reposo y sobremesa. La valoración oficial de lo que ha sido el certamen -previsiblemente satisfactoria- la harán a las once y media de la mañana el concejal de Promoción Económica e Turismo del Concello de Santiago, Xosé Manuel Iglesias, y los codirectores de la feria, Pep Palau y Jaume von Arend.

Ayer fue día de despedidas, pero hubo tiempo de sobra para saborear los últimos bocados, para hacer los últimos contactos y para intercambiar tarjetas de visita entre las múltiples piezas que componen el gran puzle gastronómico: productores, hosteleros, chefs, empresas de suministros... y particulares que han descubierto en esta propuesta de relieve internacional nuevos alicientes para meterse en la cocina o para disfrutar todavía más de la gastronomía.

La Xunta cuenta que, durante todos los días que ha durado el Fórum, más de mil personas disfrutaron de las degustaciones de productos gallegos. Fueron en total veinticinco las catas organizadas por las consellerías de Mar y Medio Rural a lo largo de estas cuatro jornadas. El aula específica para estas presentaciones, con una capacidad para cuarenta personas, se llenó.

Quesos, frutos del mar, setas, carnes de ternera o lacón, así como nuevas presentaciones de los productos del mar y la tierra y los vinos de diferentes denominaciones de origen, conformaron la oferta de la última jornada del congreso enogastronómico en el estand institucional de Galicia.

El Fórum fue, además de un centro de intercambio de conocimientos, el lugar perfecto para conocer las iniciativas más novedosas relacionadas con la gastronomía: yogures ecológicos, galletas de algas o mariscos...

En la parte de los licores, los destilados monovarietales y envejecidos centraron la última cata de aguardientes de Galicia. La enóloga Sandra Cortés se encargó de impartir una jornada sobre estos destilados a la que acudieron más de una veintena de profesionales.

Premio Picadillo

El Centro Integrado de Formación Profesional Compostela recibió ayer el Premio Picadillo en la disciplina de divulgación y formación. La subdirectora xeral de Orientación Profesional e Relación con Empresas, María Eugenia Pérez, felicitó a los estudiantes por sus avances y valoró un galardón «que seguirá alentando ao profesorado e alumnado do CIFP Compostela a continuar nesta liña de traballo, así como da necesidade de abrir o centro a todas as colaboracións co sector en todos aqueles eventos que impliquen unha actualización constante destas ensinanzas».

Antonio Muíños, propietario de Porto Muíños, recibió el premio Picadillo a la promoción agroalimentaria por su trabajo de investigación, desarrollo y producción alrededor de las algas. Gerardo Méndez, de D.O. Ferreiro, recibió el premio Picadillo a la promoción del vino por su ingente aportación a la enología y a la viticultura y en su labor en la promoción exterior de los vinos gallegos.

Eduardo Pardo, de Casa Pardo, recogió el galardón a la sala de restaurante, en reconocimiento a toda una vida dedicada a la dignificación del oficio de sala. Y el Chef Rivera de Padrón, el premio Cociña Galega. El reconocimiento para la mejor tapa del certamen fue para O Catro por su creación A madrigueira, galardón que entregó el presidente de los hosteleros de Santiago, José Antonio Liñares. El chef Joan Roca puso el broche de oro a un certamen que se consolida y que regresará a Santiago en el año 2012.