Santiago destina 1,5 millones a las campañas de promoción en destinos aéreos en Europa
SANTIAGO

Raxoi incrementa un 19 % su presupuesto para vender la ciudad en ciudades turísticas
22 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Santiago se promocionará como destino turístico en Europa con dos campañas de márketing que supondrán un gasto de 1,5 millones de euros. El objetivo es «visibilizar» la ciudad en aquellos mercados que tienen conexión aérea con Compostela, una estrategia que «tan bos froitos leva dando os últimos tres anos», defiende la edil de Turismo, Marta Lois. Los resultados son «máis que evidentes»: 2.644.925 pasajeros en Lavacolla en el 2017. Pero no serán esas las únicas acciones que desarrolle la empresa municipal de Turismo, Incolsa, que dispone de otros 247.500 euros para acciones de información y promoción que también contribuyen al balance aeroportuario.
Serán en total 1,7 millones que aportará el Concello, lo que supone un 19 % más que el pasado año, cuando esas tres mismas iniciativas sumaron 1,4 millones. Raxoi apuesta por reforzar la presencia de la ciudad en el mercado internacional, coincidiendo con su Plan Estratéxico de Turismo, que orienta la senda promocional hasta el 2022. Y sus objetivos miran especialmente a aquellos mercados con conexión directa. No en vano, parte de esas campañas se sustentan en colaboraciones con compañías que vuelan a Compostela.
Con esos mercados se vinculará una partida de 907.500 euros para actuaciones de márketing en distintos soportes, tanto físicos (publicidad en mupis, traseras de autobuses, medios de comunicación) como en páginas web y redes sociales. Pero Alemania e Italia serán el destino de una promoción específica on-line con otros 544.500 euros.
Ambas campañas se reforzarán en conjunto con un 12 % más de fondos. Pero la partida que crecerá de forma más notable es la de acciones con carácter general para garantizar la presencia en ferias y encuentros internacionales. Si bien es cierto que esta partida queda muy por debajo de las vinculadas con los destinos con conexión aérea, su cuantía casi se duplica. De los 128.0000 euros del 2017 ha pasado a 247.000. Todas ellas son cifras sin IVA.
Según Lois, Turismo de Santiago no deja de trabajar «todo o ano en silencio», acudiendo a ferias de todo el mundo para tratar de llegar a todos los mercados como «primeiro destino» gallego. Esa presencia se garantiza también en ferias mundiales de aerolíneas. La edila sostiene que hay un diálogo constante con las que operan en Santiago y «cando hai ocasión colaboramos activamente en campañas de promoción da cidade». Pero, en línea con gobiernos anteriores, dice, defiende que las estrategias de promoción exigen «discreción»: «É unha das principais esixencias para acadar obxectivos».
1.699.562 €
Compostela
Incolsa centrará buena parte de su promoción en los destinos europeos con los que Lavacolla tiene conexión. Mira también hacia América y Asia.
5.136.000 €
Vigo
Mantiene contratos con Ryanair (4,4 millones) y Air Nostrum (0,73) por tres anualidades. El primero acaba este año. El otro, en el 2019.
1.500.000 €
A Coruña
La ciudad herculina tiene ahora mismo un solo convenio. Es con Vueling e incluye vuelos a Londres, Mallorca, Valencia y Gran Canaria.
A Coruña y Vigo mantienen convenios con tres aerolíneas
Además de en Alemania e Italia, las acciones promocionales de Santiago en los mercados de proximidad llegarán a Francia, Benelux, Gran Bretaña e Irlanda, así como a Portugal, donde se estará presente tanto a través de acciones propias como dentro de las que emprenda el Eixo Atlántico. Pero la ciudad también se venderá en otros mercados europeos, así como en Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Japón. Compostela estará presente de nuevo este año en las ferias de turismo más importantes. Ya pasó por Fitur (Madrid) y la ITB (Berlín) y todavía le quedan la JATA (Tokio), TTG (Rimini) e ITB Asia (Singapur).
Son los pilares de una promoción que en A Coruña y Vigo mantienen también en buena medida en aquellos destinos con los que los unen conexiones aéreas directas. En ambos casos tienen convenios directos con compañías. En la ciudad herculina, informa Xosé Gago, el único vigente es con Vueling -con vuelos a Londres, Mallorca, Valencia y Gran Canaria- y asciende a 1,5 millones de euros.
En el caso de Vigo, informa Carlos Punzón, su relación con las aerolíneas no se basa en convenios, sino en concursos públicos cuyos requisitos están orientados a las conexiones que operan en la ciudad. En virtud de ello ahora tiene acuerdos con Ryanair para los vuelos diarios a Barcelona, a Dublín y Bolonia en verano y a Edimburgo y Bérgamo también en el estío. Con un importe de 4,4 millones, el contratao era para las campañas del 2016 al 2018, salvo para los destinos de Edimburgo y Bérgamo, que solo afecta a los dos últimos veranos del programa. Otro acuerdo con Air Nostrum por 736.000 (financiado por la Diputación de Pontevedra a través de un convenio de promoción turística adjudicado por concurso público) está vinculado con los destinos veraniegos del 2018 y 2019 (también incluía el 2017) a Valencia, Ibiza y Palma de Mallorca.