El sector servicios generó el 80 % de contratos en A Coruña en el 2023, que incrementó su producción cárnica y redujo la de pesca fresca
SANTIAGO
La conselleira de Economía e Industria defendió una política de desburocratización y aceleración de suelo industrial
04 dic 2024 . Actualizado a las 05:05 h.La provincia de A Coruña mantiene su peso económico en Galicia. Lo destacaron los profesores universitarios María Bastida y Miguel Vázquez Taín al presentar el Informe de Coyuntura Económica, que firman con Maite Cancelo, David Rodríguez y Emilia Vázquez. Une su alta densidad de población (141,4 habitantes por kilómetro cuadrado frente a 91,3 de media gallega), una sólida base de recursos naturales y una infraestructura urbana y empresarial dinámica, con papeles fundamentales para las ciudades de A Coruña y Santiago. como centros empresariales y administrativos y por ser referentes en cultura y turismo, en este último apartado junto con la costa.
María Bastida destacó el fuerte peso de los servicios, en la provincia y Galicia: el sector generó el año pasado más del 77 % de contratos en la comunidad, y el 80 % en A Coruña, frente a una industria y construcción que registraron retrocesos en este apartado. Ese peso supone a la vez una fortaleza, por su dinamismo, y una debilidad, por la dependencia que genera y que puede provocar crisis como se vio en la pandemia del coronavirus. La docente universitaria destacó la oportunidad que supone el turismo sostenible. El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia se fue a 75.850 millones (+1,6 %) en el 2023, y aún sin desagregación provincial, el informe infiere que A Coruña representa el 44 % del PIB gallego. con un 44,8 % en las exportaciones, y un superávit comercial de 3.429 millones.
Un 20 % menos de mejillón
En el sector primario, la producción de carne creció un 11,7 % (tras caer al 16,5 % un año antes), pero la producción de pesca fresca cayó el 3,5 % sobre el 2022, y el valor de la producción pesquera descendió un 10 %. La producción de mejillón en la provincia se contrajo más del 20%.
La Xunta patrocina esta séptima edición del informe que publica el Club Financiero de Santiago; su presidente, Roberto Pereira, anuncia que el próximo año saltará del ámbito provincial al gallego. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, abogó en la presentación por la colaboración público-privada y el diálogo con el tejido empresarial. Defendió «desburocratizar e non estorbar á empresa», acelerar el suelo industrial y aprovechar los recursos naturales para abaratar la energía y avanzar en la autosuficiencia y autoprovisión de los territorios.