Los turistas arrasan en busca del gordo convencidos de que acabará en impar
SANTIAGO
«Ya no nos queda nada en 3, 5 o 7; y el 8 porque fue el del año pasado», dice José Luis Tojo, cuya administración, en Porta Faxeira, tuvo colas todo el puente
08 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En Santiago hay dos buenos indicadores para pulsar la afluencia turística. El primero, evidentemente, son las colas matinales de acceso a la catedral. Y el segundo, más prosaico, se encuentra en la administración de loterías número 3, ubicada en Porta Faxeira. Ateniéndose al segundo punto el puente ha funcionado «fenomenal», que es literalmente cómo han ido las ventas de la lotería de Navidad en la oficina que regenta José Luis Tojo. De manera excepcional abrieron a las diez de la mañana y cerraron a las nueve de la noche «sin parar a mediodía», y la respuesta de los visitantes ha sido rotunda, porque prácticamente ni el viernes ni el sábado llegó a haber momentos sin colas. «El viernes funcionó muy bien, y hoy (por el sábado) el tiempo acompañó», comenta el lotero pensando en sus clientes, que tuvieron que esperar en al aire libre «entre 15 y 20 minutos».
Una vez dentro toca decantarse, y quizás llegan las decepciones, porque en esta administración ya agotaron casi todas las terminaciones impares, que han sido la gran apuesta de los turistas, casi en su totalidad nacionales. «No queda nada en 3, en 5 y en 7, y tampoco en 8, que es en lo que acabó el gordo el año pasado y la gente lo busca. Y luego están el 13, que no se para de pedir, y el 17, que también se agota enseguida», sostiene el santiagués. Por tanto, las ventas de estos días han sido mayoritariamente de décimos acabados en 0, 2 y 4 «y algún 9 que llegó».
En Cervantes, en La Romería, también hubo colas este fin de semana, y confirman la buena marcha de las ventas, además de coincidir en la insistencia de los turistas por llevarse números impares con tradición como el 17 o el 25, aunque todavía disponen de terminaciones de todo tipo: «Las peticiones siempre son diversas, y creo que el 98 % de las personas que pasan por aquí se llevan lo que buscan», confirman desde la administración número 6.
«Un año santo constante»
La Lotería de Navidad ha experimentado una importante remontada desde el nefasto 2020, cuando la pandemia impidió la movilidad. Y en plazas como Santiago se notó: «Desde entonces esto parece un año santo constante», comenta Tojo, quien confía en seguir con una línea ascendente «hasta el Xacobeo del 2027». Para conseguir esos resultados apunta que también es importante el trabajo que se va haciendo en verano: «Nosotros empezamos a vender para el gordo el 1 de julio. Y este agosto fue muy bueno», confirma, consciente de que todavía quedan días de mucha intensidad hasta el 22 de diciembre. El año pasado no hubo suerte en el sorteo más esperado, pero sí mojaron por primera vez en el del Niño, con 250.000 euros que, por supuesto, se repartieron por toda España.