El aeropuerto de Santiago paga los recortes con el peor trimestre entre las grandes terminales

s. l. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Es el único que perdió tráfico entre enero y marzo de los que mueven en España más de 3 millones de pasajeros al año

16 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El aeropuerto de Santiago sigue pagando el recorte de rutas y servicios aplicado por las compañías con unos registros de tráfico que empeoran en cada balance. En marzo, Lavacolla perdió 14.000 usuarios respecto al mismo mes del año pasado, lo que sitúa el déficit en 42.000 pasajeros menos al cierre del primer trimestre. Es una caída del 6,3 % que retrata el bache en el que está inmersa la terminal que encadenó seis récords históricos de viajeros, solo interrumpidos en el 2020 y el 2021 por las restricciones derivadas del covid. De liderar el crecimiento en el sistema aeroportuario español tras la pandemia, el Rosalía de Castro se ha convertido en el único de los que mueven más de 3 millones de pasajeros al año que perdió tráfico entre enero y marzo.

Este revés en los tres primeros meses del 2025 se explica principalmente por la reducción de rutas y frecuencias que marcó toda la temporada de invierno, aunque en los resultados del marzo pasado también hay que considerar el hecho de que en el 2024 la Semana Santa coincidió en ese mes —el mejor marzo en la historia de Lavacolla, por cierto—, lo que desvirtúa la comparación. Pero esa coyuntura es la misma para todas las terminales, y lo cierto es que, al contrario de lo que sucede en la de Santiago, el resto de las grandes siguen ganando usuarios. También la de A Coruña, que en marzo pasado atendió a un 8,8 % más de viajeros. En cambio, la de Vigo tuvo un 2,2 % menos, frente al 5,5 % del Rosalía de Castro.

Y el panorama para esta temporada de verano tampoco pinta mejor. Las aerolíneas han recortado más de 300.000 plazas respecto al 2024 en una programación conservadora, marcada por el refuerzo de las rutas de sol y playa —las que más crecen en Santiago— y la ausencia de nuevas rutas internacionales, más allá del potencial que ofrece el enlace de Vueling con el aeropuerto londinense de Heathrow como puerta de conexión con vuelos por todo el planeta.

La contención también caracteriza la oferta de esta Semana Santa en Lavacolla, que es de las más flojas de los últimos años, con 700 vuelos programados entre el 11 y el 21 de abril. En este período vacacional la jornada con más operaciones será la del próximo domingo de Pascua, con 74, 12 menos que en la misma fecha del año pasado. En los días centrales, entre mañana y el lunes, las compañías operarán en Santiago 323 vuelos, que son prácticamente 100 menos que en las mismas fechas festivas de la Semana Santa del 2022.

Pero a la reducción del tráfico comercial en Lavacolla hay que sumar también la desaceleración que está experimentando el movimiento de mercancías. En el primer trimestre del año, la terminal de carga ha gestionado 904 toneladas, lo que supone un 26,6 % menos que entre enero y marzo del 2024.