Gastronomía, zona infantil, deporte y artesanía aderezan el cartel musical del Festival de la Luz

La Voz

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El certamen agotó los bonos para los tres días y únicamente quedan las entradas para el domingo

20 ago 2025 . Actualizado a las 04:55 h.

El Festival de la Luz regresa del 29 al 31 de agosto en Boimorto fiel a su esencia de no ser una cita al uso. A los más de cuarenta nombres que integran un cartel en el que destacan nombres como los de Coti, Rozalén, Rigoberta Bandini, Tanxugueiras y Ariel Rot se le suma un amplio número de propuestas para convertir esta nueva cosecha en toda una experiencia. Así, habrá mercado de artesanía, humor, una zona infantil, gastronomía en vivo y «sabores cinco estrellas», así como deporte. Eso sí, en estos momentos ya solo es posible adquirir entradas para asistir la jornada dominical, puesto que tanto los abonos para los tres días como los tiques del sábado 30 están agotados.

El festival impulsado por Luz Casal contará con un espacio en colaboración con la Diputación de A Coruña en el que a la música de Cuarta Xusta, Pulpiño Viascón, Los Limones, Tregua, Mártires del Rock & Roll, Suzukiños, Broken Peach y Boyanka Kostova, se le unirá el humor de Leti da Taberna y Carlos Blanco, que también se subirán al escenario, en este caso, para ofrecer sus monólogos. En esta zona con apoyo del organismo provincial habrá, además, un mercado con una treintena de participantes, que reunirá a artesanos y productores de toda la provincia.

Para completar esta zona habrá gastronomía en vivo con el chef André Arzúa, de Espazo Abella, que ofrecerá sábado y domingo un «showcooking» en directo usando ingredientes de la provincia para elaborar recetas innovadoras. Entre sus platos se incluirán empanada de maíz cuervo con ventresca de bonito, risotto de tomates negros de Santiago con papada curada de cerdo celta y lingote gallina piñeira con su caldo.

No será el único apartado gastronómico de la cita de Boimorto puesto que se estrena el escenario de Sabores Cinco Estrellas, una evolución de lo que se conocía como el Gastroespacio Mahou. En este caso, a los «showcookings» en directo le añaden sesiones de disyoqueis con Lucía Dilema y Divergente DJ el viernes y el sábado.

Además, durante el sábado y el domingo, habrá cocina en vivo y directo con algunos de los chefs más destacados del noroeste peninsular, caso de Martín Fernández (Bágoa Gastrobar, Vigo), Víctor Rubio (Cicero, A Coruña), Mª Dolores Ballesteros y Lucía Jiménez (Toloache, A Coruña), David Yebra (Yebra Gastrobar, A Coruña), Jonathan Collado y Alex Pinto (Glabistró, Ourense), Mariano Mier (El Quinto y Yanik Barra Mercado, Asturias), Samuel Naveira (Muna, Ponferrada), Javy Serén (El Dotmas Bar, Lugo), Nacho Moreira (La Esquina de Valentina, A Coruña) y Anxo Lorenzo y Saida Rey (La Mestiza, Vigo).

Y si hay una seña de identidad del Festival de la Luz es su apuesta por ser una cita para toda la familia. Para ello cuenta con una zona infantil que programa actividades durante todo el día, como talleres, cuentacuentos, hinchables juegos; además de numerosas actuaciones como las de Caxoto, Pakolas, Keepers e Iseo A Moura.

Otra de las citas que ya se está convirtiendo en tradición es la carrera desde Boimorto hasta el recinto del festival que se celebrará el sábado 30 de agosto, con salida a las 11.30 horas. Ya hay 350 inscritos. Todo para completar una experiencia que va más allá de lo musical.