El restaurante favorito de los gallegos está en Santa Comba

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTA COMBA

PACO RODRÍGUEZ

Retiro da Costiña es líder autonómico en el ránking de la popular plataforma ElTenedor

27 ene 2021 . Actualizado a las 11:42 h.

A medio camino entre la Costa da Morte y Santiago, a unos 30 kilómetros de la capital gallega y en un municipio de menos de 10.000 habitantes regado por el río Xallas, está el restaurante favorito de los gallegos. El templo de la alta cocina de Santa Comba, Retiro da Costiña, con una estrella Michelin y dos Soles Repsol, encabeza el ránking autonómico elaborado por ElTenedor, la plataforma líder de reservas en Europa. La lista se elabora teniendo en cuenta las notas que dieron los propios clientes tras probar la comida, así como el volumen de opiniones registradas el año pasado, las visitas a la ficha del restaurante y las reservas generadas en el atípico 2020. Además, Retiro da Costiña también ha conseguido entrar en el top 25 nacional, donde solo figuran dos negocios gallegos: el xalleiro ocupa el puesto 23 y el del chef Miguel González (en O Pereiro de Aguiar, Ourense) el 25. «Con este ránking queremos destacar y premiar a los restaurantes favoritos de los comensales, porque, a fin y al cabo, ellos son el jurado más grande del mundo», indica Abraham Martin, director de márketing de ElTenedor España. El éxito de Retiro da Costiña está bajo la capitanía de dos hermanos y exalumnos de la Escuela de Hostelería de Lamas de Abade, Leonor y Manuel García. Ambos mantienen el pulso de un proyecto que se remonta al año 1939, cuando sus abuelos abrieron una casa de comidas en el lugar de O Campallón (conocido popularmente como Costiña), a unos 5 kilómetros de donde se encuentran ahora. De aquel recetario tradicional —de su famosa merluza a la romana, su pulpo y su carne asada— salieron los ahorros para comprar el solar actual, asentado en una zona que quedaba alejada del núcleo urbano de Santa Comba y a cuyos vecinos llamaban los «del retiro». Es entonces cuando la saga García, con su segunda generación ya al cargo (encabezada por Jesús y María Pastora), da un primer salto a la cocina moderna sin perder de vista el respeto por el producto. Con toda esta herencia, Manuel García (familiarmente, Manuel Costiña) y su hermana han elevado su menú de degustación y carta a la excelencia. Y, si su pichón estofado y bogavante asado no fueran suficiente como para ganarse el título del favorito de los gallegos, la experiencia se completa en unos espacios más que confortables, que contribuyen al relax y al disfrute de los cinco sentidos, junto con una atención «realmente excepcional» —dicen los propios clientes en sus reseñas— y una buena bodega con más de 2.000 referencias.

Doble contribución

Sigue llegando el fruto de las campañas solidarias emprendidas llevadas a cabo estas Navidades a las entidades de ayuda social destinatarias. Ayer mismo hacía entrega el Colexio de Avogados de Santiago de una doble aportación para la Cocina Económica y al Banco de Alimentos. El decano del colegio profesional, Francisco Rabuñal, la vicedecana, Carmen González Ferro, y el secretario técnico, Manuel Arza, se desplazaron a ambas instalaciones para hacerles llegar la recaudación aportada a título particular por los distintos colegiados, a la que hay que sumar un cheque de 500 euros para el comedor social y otro de igual valor para el banco de alimentos (cantidad que el Colegio de Avogados acordó donar de forma complementaria). «Fan un gran labor axudando cada día aos colectivos máis desfavorecidos. Esta campaña é unha pequena contribución e unha forma tamén de recoñecer o seu esforzo», subrayó Rabuñal, quien hizo hincapié en cómo la pandemia ha recrudecido esta situación.

Santi M. Amil

En la élite de la cirugía

El reconocido cirujano compostelano José Luis Vila Moriente inicia su andadura como presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre). Licenciado por la USC con 13 matrículas de honor, doctorado con cum laude y con años de experiencia a sus espaldas, Vila ocupará el cargo durante este y el próximo año. En una de sus primeras intervenciones ha recordado que la especialidad no solo se ciñe al bótox y silicona, y ha puesto en valor el trabajo que hacen «grandísimos cirujanos plásticos-reparadores» en los hospitales de la sanidad pública.