La parcela del Peleteiro, en Santiago, podrá acoger en torno a 160 viviendas, de las que al menos el 45 % serán protegidas
SANTIAGO CIUDAD

El ámbito mantendrá las aperturas previstas por San Pedro de Mezonzo y República Arxentina, con más amplitud incluso en esta última
20 feb 2025 . Actualizado a las 22:42 h.El acuerdo que el Ayuntamiento y la Sareb han cerrado para el desarrollo de la parcela del Peleteiro otorgará una edificabilidad residencial al ámbito de 16.200 metros cuadrados, lo que sitúa en torno a 160 viviendas las que se podrían levantar en la zona, de las que al menos el 45 % serían protegidas. Las cifras definitivas dependerán del proyecto constructivo que presente en su momento la empresa pública de vivienda en la que acabará la propiedad, que ahora mismo forma parte de los activos de la Sareb.
El ámbito tendrá una edificabilidad lucrativa de 19.000 metros cuadrados repartidos en dos edificaciones de bajo y seis alturas, además de ático y sobreático. La planta baja se destinará a usos terciarios (comerciales, oficinas, ocio y restauración) y las restantes a vivienda, aunque la primera planta podrá acoger también usos comerciales vinculados a los de la baja. Esa posibilidad impide de momento fijar el número total de viviendas. Depende de como se resuelva el proyecto, aunque la intención inicial es que la primera planta se destine también a uso residencial íntegramente.
Lo que sí está claro es que al menos el 45 % de las viviendas serán protegidas. Ese porcentaje podría incrementarse, pero dependerá también de dónde la propiedad quiera fijar el límite. Son detalles que deberá resolver el proyecto, porque, de momento, el acuerdo se limita a decidir los parámetros urbanísticos propios del planeamiento, los que fijan las condiciones para el desarrollo de la parcela y ponen límites a sus posibles usos.
Al contrario que en el planeamiento actual y en las modificaciones que intentaron los gobiernos de CA y el PSOE, el reparto de usos no se hace ahora en función de porcentajes, sino que se fija por plantas, para seguir el esquema habitual del Ensanche, que limita los usos comerciales a la baja y el resto a residencial. Eso otorga a la vivienda una preeminencia en el ámbito que no tiene ahora y que, aunque con otro tipo de reparto, pretendían también los gobiernos de Martiño Noriega y Xosé Sánchez Bugallo.
Con este acuerdo, la parcela se quedará también sin el uso hotelero que prevé el planeamiento actual, aunque sí deberá incorporar al menos 400 plazas de párking, como se había acordado con la Sareb ya en el mandato pasado.
Por los demás, se mantendrá la cesión al Ayuntamiento de 900 metros cuadrados construidos para equipamientos comunitarios municipales y los 1.395 de espacio público que conformarán la plaza central en torno a la que se desarrollará el ámbito.
El proyecto respetará las aperturas decididas en el anterior mandato por las calles San Pedro de Mezonzo y República Arxentina, mejorando incluso la de esta última, que empezará con 34 metros (antes unos 20), que se irán estrechando. Por San Pedro de Mezonzo se mantendrán los 48 metros fijados entonces.
La alcaldesa, que este jueves presentó las claves para el desarrollo de la parcela junto con el concejal de Urbanismo, el también nacionalista Iago Lestegás, considera que esta es una gran oportunidad para cerrar, con un «proxecto non só bo para a zona, senón tamén para Santiago», el desarrollo de una parcela muy significada en la ciudad y para introducir vivienda protegida también en el centro.
Goretti Sanmartín espera que la modificación del planeamiento cuente con el apoyo unánime de la corporación. Dice que se han iniciado conversaciones en busca de ese respaldo, aunque, con consenso o sin él, el bipartito no tendrá problema para sacarlo adelante. El PSOE, al menos a través del grupo municipal, ya anunciaba hoy que contará con su respaldo. No en vano, el proyecto es en esencia el que defendió el gobierno socialista en el anterior mandato, aunque con más vivienda protegida. Y, además, formará parte del programa de actuaciones de la empresa estatal de vivienda que Pedro Sánchez anunció en diciembre pasado. De hecho, la propiedad se incorporará a los activos de dicha empresa, que será la que se encargue de desarrollar el proyecto constructivo una vez que se complete la modificación del planeamiento.