El autor del vídeo que demuestra las interminables colas para coger sitio en la Conchi: «Acabé estudiando en un aula de Dereito»

C. N. SANTIAGO / LA VOZ

VIVIR SANTIAGO

La Voz

Fernando Noya cuenta cómo llegó a la biblioteca diez minutos antes de que abriera sus puertas, a las ocho y media de la mañana, y aún así no encontró ni un sitio libre. Las aulas de estudio de la USC, en Santiago, amplían sus horarios para afrontar el período de exámenes. Aunque ahora es Derecho la que abre por la noche, hubo una época en la que esa función era exclusiva de la Concepción Arenal, justo enfrente. Mabela Casal Reyes, directora de la Biblioteca Universitaria, explica el por qué de esa elección

22 may 2024 . Actualizado a las 21:50 h.

Los universitarios de Santiago se encuentran inmersos en el período de exámenes del segundo cuatrimestre. Hasta la segunda semana de junio —el 11 es el último día marcado en el calendario de la USC para la publicación de las actas de la primera oportunidad—, las bibliotecas aplican su horario extendido, con la imagen típica de las colas a primera hora de la mañana, antes de que abran, para asegurar uno de los preciados sitios. Circula por las redes sociales un vídeo que deja constancia de ello. Grabado el festivo de las Letras Galegas antes de que abrieran las bibliotecas, a las ocho y media de la mañana, la entrada de la Concepción Arenal sumaba estudiantes y estudiantes esperando en fila india a la apertura de puertas. Cada uno con su paraguas, la cola se extendía por la Rúa dos Feáns hasta la esquina con la Avenida de Vigo.

«Me habían dicho que era festivo y que iba a estar muy lleno, pero no suelo ir a la biblioteca y esto me pilló por sorpresa. Llegué sobre las ocho y veinte de la mañana, diez minutos antes de que abrieran las puertas, y la cola ya llegaba a la altura de la DGT», cuenta a La Voz Fernando Noya, autor del vídeo.  Antes de coger su sitio en la fila, grabó la situación: «Conozco a gente que estaba allí desde antes de las ocho de la mañana», continúa. A partir de las ocho y media, hora de apertura, la cola se fue moviendo. Recuerda que él entró por la puerta a eso de las nueve menos veinte, y cuando bajó las tres plantas de la biblioteca ya no encontró ningún sitio libre. «Y cuando yo salía, aún había gente entrando», explica. 

Imagen que demuestra las colas que se forman a primera hora de la mañana para entrar en la Conchi.
Imagen que demuestra las colas que se forman a primera hora de la mañana para entrar en la Conchi. XOAN A. SOLER

«Acabé estudiando en un aula de Dereito», continúa este estudiante de primero de ADE. Para él, lo más curioso es que la gente espere tanto tiempo para conseguir un sitio en la Conchi cuando en la biblioteca de Dereito, justo enfrente, es más fácil encontrar plazas. «Abre las 24 horas del día y, aunque se llene la sala principal de la biblioteca, abren aulas», continúa, alegando que ese día él mismo acabó en una de ellas. Eso sí, a favor de la Concepción Arenal expone que «es una biblioteca bastante cómoda porque las mesas son muy amplias y tiene un montón de enchufes para cargar el portátil». En su recorrido por las tres plantas de la Conchi, se dio cuenta de que muchos espacios de trabajo estaban ocupados por un par de folios. «La gente reserva sitios, llegas a las nueve menos veinte y ves que algunas mesas están ocupadas solo con unas libretas encima», dice el joven.

«Esta cidade é un delirio colectivo», comentaba una usuaria en la publicación que ya suma casi 100.000 visualizaciones. «En lo que hacen cola, me estudio dos asignaturas», escribía otro. La imagen se explica debido a que, mientras que entre semana funcionan de manera regular las aulas de estudio de las facultades, los sábados, domingos y festivos abren cuatro de ellas, tres en el campus sur y una en el norte. Eso sí, para una jornada de 24 horas solo hay una: la de Dereito. Hasta el día 5 de junio sus puertas permanecerán abiertas de manera ininterrumpida, siendo la sustituta del servicio que prestaron antes otras facultades. La última, la Conchi, motivo por el cual, para muchos, sigue siendo la preferida.

Aunque esta imagen data del 2022, se repite año tras año: una fila india de universitarios esperando a que las bibliotecas abran sus puertas a las ocho y media de la mañana.
Aunque esta imagen data del 2022, se repite año tras año: una fila india de universitarios esperando a que las bibliotecas abran sus puertas a las ocho y media de la mañana. XOAN A. SOLER

Entre el 2016 y el 2019 se ofertó esta biblioteca, la más grande en número de plazas de la USC —952 entre todas las plantas— como la única que prestaba función nocturna. «Salía de la Conchi a las seis de la mañana, pasaba por casa e iba de reenganche a la facultad», recordaba una estudiante en un reportaje publicado recientemente en La Voz sobre los horarios de noche de las bibliotecas universitarias. Antes, era la facultad de Farmacia la que operaba como sala de lectura nocturna. «Tras o seu peche, a Universidade optou por ofertar unha localización próxima no Campus Sur, que é o que maior intensidade de uso ten durante o período de exames, segundo os datos de que dispoñemos», explica Mabela Casal Reyes, directora de la Biblioteca Universitaria.

Cuenta que, en general, las cifras de ocupación durante la noche son significativamente inferiores a las del día. «En ningún caso superan as 300 prazas ocupadas, fronte ás 3.700 do día en fins de semana e festivos ou ás 6.400 de luns a venres», detalla. Por eso la sala de Dereito, con 700 plazas ampliables frente a las 952 de la Concepción Arenal,  ha sido la elegida. «A selección da sala en apertura 24 horas busca utilizar da maneira máis racional posible os espazos xerando o menor impacto económico. Por exemplo, en canto a consumos de luz, calefacción, auga, ou xestión de persoal. Por este motivo, tendo en conta todas estas variables e logo de negocialo coa representación do estudantado, optouse por abrir a sala de Dereito e non unha biblioteca enteira», continúa Mabel Casal.

La directora destaca el hecho de trabajar mano a mano con la representación del estudiantado, en unas negociaciones en las que se tiene en cuenta el calendario de exámenes, los datos reales de ocupación y demás circunstancias puntuales. El servicio 24 horas de Dereito comenzó a aplicarse el pasado miércoles y estará vigente hasta el 5 de junio. A partir de ahí, hasta el día 9, abrirá hasta las tres de la mañana. Las aulas de Económicas, Bioloxía y la propia Conchi son las otras bibliotecas que abren también en fines de semana y festivos, aunque las dos primas cierran sus puertas a las 22.00 horas y la última a las 00.00 horas. Desde hace días, en las bibliotecas —sobre todo la Conchi— se ven las imágenes de colas antes de su apertura. Es la única opción para que los estudiantes se aseguren uno de los codiciados sitios. «Si vas a las cinco de la tarde ya no queda espacio», lamentaba una estudiante en un reportaje publicado en La Voz sobre los horarios extendidos de las bibliotecas.

Estos son los horarios completos:

Las que abren los siete días de la semana y en horario extendido:

Biblioteca de Dereito

  • Abierta las 24 horas hasta el 5 de junio.
  • De 08.30 a 03.00 horas del 6 al 9 de junio.

Biblioteca Concepción Arenal

  • De 08.30 a 00.00 horas hasta el 9 de junio.
  • De 09.00 a 22.00 horas del 10 al 30 de junio.

Biblioteca de Ciencias Económicas e Empresariais

  • De 08.30 a 22.00 horas hasta el 9 de junio.

Biblioteca de Bioloxía

  • De 08.30 a 22.00 horas hasta el 2 de junio.

Las que abren entre semana y en horario regular:

En el campus norte:

  • Biblioteca de Comunicación: De 08.30 a 20.00 horas
  • Biblioteca de Educación: De 08.30 a 21.00 horas.
  • Biblioteca de Filoloxía: De 08.30 a 21.25 horas.
  • Biblioteca de Enfermería: De 08.30 a 21.30 horas.
  • Biblioteca de Óptica e Optometría: De 08.30 a 21.30 horas.
  • Biblioteca de Medicina: De 08.30 a 21.30 horas. 

En el casco histórico:

  • Biblioteca de Historia: De 08.30 a 21.30 horas.
  • Biblioteca de Filosofía: De 08.30 a 21.30 horas.
  • Biblioteca Xeral: De 08.30 a 21.30 horas.

En el campus sur

  • Biblioteca de Química: De 08.30 a 20.15 horas.
  • Biblioteca de la ETSE: De 08.30 a 20.30 horas.
  • Biblioteca de Farmacia: De 08.30 a 21.00 horas.
  • Biblioteca de Psicoloxía: De 08.30 a 21.00 horas. 
  • Biblioteca de Matemáticas: De 08.30 a 21.30 horas.